
30 Jun La parroquia de Canet d’en Berenguer recupera su campanario original del siglo XVIII Con una celebración de la Palabra presidida por el Arzobispo
- El templo celebró la bendición de sus nuevas campanas y la fachada rehabilitada, coincidiendo con la solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo
La parroquia San Pedro Apóstol de Canet d’en Berenguer, celebró ayer, domingo, coincidiendo con la solemnidad de su titular, la bendición de las obras de rehabilitación de su fachada, la recuperación de su campanario original del siglo XVIII, así como las cuatro campanas de nueva bendición.
El acto comenzó en la plaza frente al templo, “en el que cada una de las campanas fue llamando, mediante una pequeña interpretación, a al feligresía que acudía por las diferentes calles procedentes de cada punto cardinal”, una vez reunida la comunidad, tuvo lugar la bendición de las obras. Ya en el interior, fueron presentados los diferentes grupos parroquiales y el Arzobispo presidió la celebración de la Palabra.
Las nuevas campanas, de fundición Holandesa, están dedicadas a “Sant Vicent Ferrer”, “Sant Antoni Abad”, “Sant Pere” y “Verge de le Febres”. Se trata de una pieza originales que, a diferencia de otras campanas, llevan grabado versos en valenciano que describen su función dentro del campanario y su utilidad de cara a la comunidad parroquial.
Por ejemplo, en el caso de la campana dedicada a Sant Pedro, la inscripción indica: “Torne els temps tranquils i bons, la Felicitat al dies, cure pestes, malaties i desfaig pedres i trons”.
El proyecto de rehabilitación del templo, que se inició en el año 2022, ha incluido una primera fase de reparación de la fachada y las cornisas, y una segunda intervención centrada en la recuperación del campanario original del silgo XVIII. Para ello ha sido necesaria la demolición de todos los elementos impropios del campanario, tras su reconstrucción en la posguerra, después de quedar muy afectado a causa de la Guerra Civil.
La torre, con quince metros más de altura que su versión anterior, responde a su estado original, con mayor valor histórico y en sintonía con el conjunto del templo
El proyecto de rehabilitación además de la fachada del templo parroquial y su campanario, ha incluido la limpieza y restauración de las pinturas.
Hay que recordar que, durante las catas previas al proceso de rehabilitación, fueron hallados en el templo dibujos o grafitis realizados en el siglo XVIII por fieles como exvotos u ofrendas a su Patrona, la Virgen contra las Fiebres, para pedir por la protección de los marineros que atracaban en su Puerto- así como restos de época romana y medieval.
Las obras han sido sufragadas en su totalidad por la donación de una familia anónima vecina de Canet, que manifestó su voluntad de recuperar el campanario en su imagen original.