Parroquias, iglesias, colegios, comercios, asociaciones culturales y festivas instalan las Cruces de Mayo  Con motivo de la festividad de la Santa Cruz que se celebra el 3 de mayo

Parroquias, iglesias, colegios, comercios, asociaciones culturales y festivas instalan las Cruces de Mayo  Con motivo de la festividad de la Santa Cruz que se celebra el 3 de mayo

Numerosas parroquias, colegios, fallas y asociaciones culturales han instalado las tradicionales Cruces de Mayo en las calles de Valencia.

La tradición afirma que Santa Elena descubrió la reliquia de la Santa Cruz (s. IV). La Iglesia antigua celebraba ese descubrimiento el día tres de mayo. Y, en su memoria, se levantan cruces adornadas con flores. La Cruz, después de la Resurrección, es el signo con el que Dios responde al mal en el mundo: significa amor, misericordia y perdón.

Las cruces participan, además, en el concurso convocado por Lo Rat Penat en colaboración el Ayuntamiento de Valencia. 

Las flores, como es tradicional, se tienen que confeccionar con flor natural y fresca y se pueden usar como complementos ornamentales la flor seca, plantas, piedra rocosa, o juegos de luz y agua.



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.