
06 May La Virgen de los Desamparados del Mercado Central preside el recinto tras su restauración A cargo del artista valenciano especializado en arte sacro, Pedro José Arrúe
- Este miércoles se celebrará la tradicional ofrenda floral y homenaje de las Camareras de Nuestra Señora de los Desamparados del Mercat y el lunes, una misa por los vendedores difuntos
- La imagen de la Virgen, firmada por el escultor Rafel Grafiá, fue donada por la Diputación de València, siendo presidenta Clementina Ródenas, y bendecida por el arzobispo de València, Agustín García Gascó en 1993
La Virgen del Mercat lucirá este año en todo su esplendor tras una minuciosa restauración a cargo del artista Pedro José Arrúe de Mora, en el día de la ofrenda floral y homenaje de las Camareras de Nuestra Señora de los Desamparados del Mercat.
Pedro José Arrúe de Mora es un destacado artista valenciano especializado en arte sacro, con una amplia trayectoria como pintor, escultor y restaurador. Estudió en la Escuela de Artesanos de València y ha estado profundamente vinculado a la vida religiosa y cultural de la ciudad. También es conocido por su labor como vestidor de la Virgen y por su profundo conocimiento de la iconografía mariana, especialmente en lo que respecta a la estética y simbología de los mantos, joyas y coronas que adornan a la Virgen de los Desamparados. Su dedicación al arte sacro ha contribuido significativamente a la preservación y enriquecimiento del patrimonio religioso de Valencia.
Los vendedores del Mercado Central de València celebrarán mañana miércoles, 7 de mayo, su tradicional ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados, que se venera en el propio recinto, dentro del programa de actos organizados por las Camareras de la Virgen del Mercat, con motivo de la festividad de la patrona de los valencianos.
El acto de homenaje a la Virgen comenzará a las 11:00 h -tras el llamamiento con tabalet y dolçaina a las 10:30 h-, con la bienvenida por la gerente de este recinto, Cristina Oliete, y la presentación del párroco y el vicario de la parroquia de Los Santos Juanes, Gonzalo Albero y Aquilino Martínez.
El acto contará con la intervención del grupo de Albaes -cantadas por Marise y Manolo, con Marcial Pierres a la dolçaina y Jonás Pierre con el tabalet- y concluirá con la tradicional ofrenda floral a la Virgen de los vendedores del Mercado Central.
La imagen de la Virgen estará expuesta en el centro del Mercado desde este miércoles hasta el miércoles 14 de mayo. Durante estos días se colocará una urna para la recaudación de fondos que se destinará a Casa Caridad de València. Las Camareras de la Virgen del Mercat realizan una gran labor humanitaria desde el año 1993, ocupándose del cuidado de la imagen de esta Virgen y de su exposición al público bajo la gran cúpula con motivo de la festividad de la patrona de los valencianos, que concluye con una ofrenda floral de los vendedores.
El próximo lunes, 12 de mayo, a las 12:00 h, como cada año, se celebrará una misa, en la Real Parroquia de los Santos Juanes, en recuerdo de los vendedores difuntos del Mercado Central.
Un minucioso trabajo de restauración de la Virgen del Mercat
Han sido las Camareras de Nuestra Señora de los Desamparados del Mercat quienes han impulsado la restauración de la Virgen del Mercat para reparar el deterioro debido al desgaste debido a la humedad y el paso del tiempo.
La imagen fue donada a la Asociación de Vendedores del Mercado Central por la Diputación de València, siendo presidenta Clementina Ródenas, y bendecida por el entonces arzobispo de València, Agustín García Gascó el 22 de junio de 1993.
La restauración de la imagen, firmada por el escultor Rafel Grafiá y realizada en talla de madera recubierta de estuco policromada, se ha acometido desde la finalización de las Fallas, y ha incluido la figura de la Virgen (con una altura de 1,10 m, sobre una peana de 20 cm); la del Niño Jesús, en sus brazos; y la de los dos inocentes, sentados a sus pies.
Rafael Grafiá (1924–2011) fue un escultor, orfebre y acuñador de medallas valenciano, autor de numerosas tallas devocionales en la Comunidad Valenciana entre las que se encuentra la imagen de la Virgen de los Desamparados en el Mercado Central en 1993.
Su formación artística se inició en los rudimentos del bello arte de la gubia y el cincel en la década de los años cuarenta, en los talleres de los escultores Vicente Tena Cuesta y Pío Mollar Franch, simultaneando su aprendizaje con los estudios llevados a cabo, primero en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos y posteriormente en la Escuela Superior de Bellas Artes de València, en la especialidad de Escultura.
Pedro José Arrúe explica que el principal trabajo ha sido la reparación del armazón del manto, que se había oxidado y se ha sustituido por uno nuevo de acero que ahora permitirá que este luzca en su caída con mayor volumen, imitando la imagen peregrina con la forma piramidal y dignificando el conjunto. Tanto el manto, de Enrique Marzal, como las vestimentas se han limpiado en seco para no dañar la seda, eliminando las arrugas cuidadosamente para ensalzar los bordados y reparando los daños. El fajín, regalo del capitán general de València, ha precisado también de una restauración a fondo.
Además, se han retocado todas las figuras, corrigiendo desconchones y desperfectos causados por alfileres utilizados para la colocación de las coronas y las pelucas, por estar oxidados, saneando la policromía según los colores originales.
Se han limpiado también las pelucas, aspirando cuidadosamente el polvo con una rejilla para proteger los rizos, primero, e hidratándolas y peinándolas después.