La parroquia San Pascual Baylón de Valencia da un paso firme en la creación de su Centro Diocesano de Escucha Recibe la visita de la Unidad Móvil de Intervención en Riesgos y Crisis (UMI) del Centro de Humanización de la Salud

La parroquia San Pascual Baylón de Valencia da un paso firme en la creación de su Centro Diocesano de Escucha Recibe la visita de la Unidad Móvil de Intervención en Riesgos y Crisis (UMI) del Centro de Humanización de la Salud

José María Taberner junto a Valentín Rodil y algunos voluntarios

La Parroquia de San Pascual Baylón de Valencia vivió el pasado 6 de abril una jornada muy especial con la visita de la Unidad Móvil de Intervención en Riesgos y Crisis (UMI) del Centro de Humanización de la Salud – Centro de Escucha San Camilo de Madrid. Durante ese domingo la UMI atendió a seis personas que compartieron su sufrimiento en un entorno de respeto, acogida y confidencialidad, dando inicio a una nueva etapa para esta comunidad parroquial.

La intervención fue dirigida por Valentín Rodil, responsable de la UMI y referente nacional en el ámbito de la intervención psicosocial. Estuvo acompañado por Consuelo Santamaría, experta en atención y acompañamiento en situaciones de crisis, junto a un equipo de voluntarios formados por la Archidiócesis de Valencia en el arte de la escucha. Todos ellos ofrecieron un espacio seguro y humano para aquellas personas que atraviesan momentos difíciles, marcando así el inicio del camino del Centro Diocesano de Escucha de San Pascual Baylón de Valencia.

Este nuevo centro nace con la vocación de convertirse en un lugar de consuelo y cercanía, donde se atiendan de manera gratuita y confidencial diversas situaciones de sufrimiento emocional como el duelo, la soledad, la ansiedad o el estrés. Su misión es sencilla pero profunda: ofrecer una escucha activa, compasiva y sin prejuicios a todas las personas que lo necesiten, independientemente de su situación personal o de sus creencias religiosas.

“La visita de la UMI no sólo ha sido una experiencia enriquecedora para los voluntarios, sino una muestra concreta de lo que queremos hacer realidad con el Centro de Escucha de San Pascual Baylón”, explica el párroco, José María Taberner. “Éste es un primer paso para mostrar que la Iglesia también puede ser un lugar de acogida, consuelo emocional y escucha profunda”, añade.

Considera Taberner que espacios como los centros de escucha diocesanos surgen “inspirados por el testimonio del único Salvador, Jesucristo, que nunca fue indiferente ante el sufrimiento del prójimo». «Deseamos, movidos por nuestra fe, hacer lo mismo con nuestro prójimo, como se ha hecho a lo largo de toda la Historia de la Iglesia Católica”, señala.

La UMI en San Pascual Baylón de Valencia

Con esta iniciativa, la San Pascual Baylón de Valencia se suma al creciente movimiento de humanización pastoral promovido por la Archidiócesis de Valencia, respondiendo al compromiso de la misma de estar más cerca de las personas que necesitan consuelo y orientación. Este movimiento busca reforzar la dimensión sanadora de la Iglesia, acercándose a quien más lo necesita, mostrando que la fe también puede expresarse a través de la empatía, la escucha y la acogida, situándose en el marco de una pastoral más humana y cercana, comprometida con el sufrimiento real de las personas.

La jornada ha dejado una huella esperanzadora en la comunidad parroquial, que ve en la escucha no sólo un acto de solidaridad, sino un verdadero ejercicio de caridad cristiana. Esta experiencia marca el inicio de una nueva etapa, proyectándose como un espacio abierto al sufrimiento humano y comprometido con el acompañamiento integral de las personas.

(Esta información se ha elaborado gracias a Cristina Hervías, coordinadora del Centro de Escucha de Valencia San Pascual Baylón)



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.