
28 May La diócesis de Nyundo, en Rwanda, pide la colaboración de Valencia para celebrar su Jubileo de las Familias en agosto El delegado de Familia, Théoneste Nzayisenga, solicita ayuda en Valencia donde cursó estudios y ayudó en la parroquia San Alberto Magno
- “La familia es santuario de vida, de fraternidad, de paz y esperanza para la sociedad”
- El Jubileo permitirá “unirnos en oración y fortalecer y revitalizar la pastoral familiar”
- “Necesitamos ayudas para la comida, alojamiento y desplazamientos de los cerca de 5.000 participantes”
El delegado diocesano de la Pastoral Familiar de la diócesis de Nyundo, en Rwanda, Théoneste Nzayisenga, ha viajado a Valencia- donde cursó estudios sobre Matrimonio y Familia y colaboró en la parroquia San Alberto Magno- para solicitar ayuda ante la celebración del Jubileo de la Familia que celebrarán el próximo mes de agosto.
En el marco del Año Jubilar 2025, y coincidiendo con el 125 aniversario de la evangelización de Rwanda, esta diócesis africana acogerá del 6 al 9 de agosto un encuentro de familias, con celebraciones, asambleas, charlas y sesiones formativas, en el que está prevista la participación de cerca de 5.000 personas.
Según afirma Théoneste Nzayisenga, que además de ser el delegado de Familia es párroco de San Aloys Rambo y coordina la pastoral de 18 parroquias, durante estos tres días se darán cita dos mil familias de diferentes diócesis del país y de otros países como Burundi, República Democrática del Congo, Uganda, así como parejas, matrimonios y 600 viudas y viudos.
El Jubileo permitirá “unirnos en oración y fortalecer y revitalizar la pastoral familiar”, asegura. Para ello, necesitan ayuda para contribuir con todas las necesidades y preparativos del encuentro: alojamiento, comida, desplazamientos, acondicionamiento de espacios, etc.”
“Será un momento de oración, de encuentro y de formación, que ofrecerán diferentes expertos y Obispos procedentes de otras diócesis, que darán un nuevo impulso a la familia”, asegura.
“Para nosotros la familia es muy importante, es la principal base para la formación de los niños y jóvenes y la vocación también viene de la familia, en la familia está la vida. La familia acompaña a la familia y en la parroquia está la vida de la gente”. Por ello, este evento es muy importante para todos nosotros”.
Colaboración desde Valencia
La diócesis de Valencia colabora hace años con esta diócesis rwandesa, a través de la Fundación Ad Gentes del Arzobispado. Así, ha apoyado varios proyectos como el de transporte de libros y material escolar para el Seminario Menor, por parte de la Biblioteca Solidaria Misionera. Igualmente, la parroquia San Alberto Magno de Valencia les envía ayudas.
Gracias a esta colaboración con la diócesis de Valencia, “queremos hacer grupos para la formación de español para los jóvenes y en el propio seminario de Nyundo”, explica el delegado de Pastoral Familiar.
Actualmente, en Rwanda “estamos viviendo un tiempo de paz y de reconciliación, tras el periodo de guerra y dificultades” pero tenemos muchas necesidades, “hay que ayudar a nivel espiritual pero también a nivel material para que la población pueda progresar”. Según indica Théoneste Nzayisenga “hay que ayudar a los jóvenes para que terminen sus estudios y sigan formándose para desarrollarse también a nivel profesional”.
Parroquia nueva con más de 8.000 cristianos
La parroquia San Aloys Rambo al ser nueva “tiene también muchas necesidades”. Ofrece pastoral, celebraciones y formación en la iniciación cristiana, catequesis, e impulsa varios proyectos para el acompañamiento de niños, jóvenes, madres solteras, enfermos y personas mayores.
“Es una parroquia puesta en marcha hace ahora tres años, pero en ella ya hay 8.000 cristianos”, afirma el padre Théoneste. Solo en esta parroquia tienen 11 coros con cerca de 50 miembros cada uno de ellos. Los domingos celebran 8 misas con participación de mil fieles, y cada sábado celebran 13 bodas. Este año se casan 72 parejas.
La parroquia cuenta con gran actividad y numerosos grupos parroquiales: Cáritas; Justicia y paz; Catequesis; Pastoral Vocacional; Familia; Grupos de los niños; Juventud; Forum de los trabajadores; Comisión de Educación y Comisión para la Liturgia.
La comunidad parroquial “es también una guía y una respuesta a la familia para que los hogares cristianos y los de otras comunidades en general puedan promover valores fortaleciendo la cultura de la humanidad, del cristianismo, que permita a la persona alcanzar un verdadero desarrollo”.
Además, al estar construida a orillas del lago Kivu, apoya el desarrollo del sector y del distrito, que se basa en gran medida en el turismo y en la agricultura y ganadería.