
05 May Jornada de formación, toma de conciencia y difusión en el Centro de Escucha de Torrent Los voluntarios disfrutaron de los consejos y experiencia de Valentín Rodil y Consuelo Santamaría
La parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Torrent acogió la visita y colaboración de dos grandes profesionales del counselling: Valentín Rodil, responsable de la UMI (Unidad Móvil de Intervención en riesgos y crisis del Centro de humanización de la Salud, Centro de Escucha San Camilo de Madrid); y Consuelo Santamaría, especialista en atención y acompañamiento en situaciones de crisis, especialmente con niños y adolescentes.
Los dos expertos conocieron la sala de escucha recientemente preparada para ese servicio en la parroquia y se ofreció la interesante charla “La Escucha que sana: horizonte de esperanza”, a cargo de Rodil. Esta ponencia adentró a los presentes en el apasionante y poco conocido mundo de la escucha y de la ciencia del counselling. De manera amena y poco convencional, el responsable de la UMI habló de los entresijos que tiene el mundo de la escucha. Desmenuzó, además, algunos de los mitos o costumbres a “desaprender” de esta actividad tan valiosa y recomendable como desconocida, que es la escucha activa y más concretamente el counselling.
Más de 60 personas formaron un interesado y expectante auditorio proveniente de diferentes parroquias de Torrent, mayoritariamente del área de Cáritas, aunque también fue numerosa la presencia de muchas otras áreas, especialmente de la propia parroquia de la Asunción de Nuestra Señora: agentes de pastoral penitenciaria, pastoral de la salud, Cáritas Empleo, ministros extraordinarios de la comunión, agentes de discipulado, catequistas, adultos y jóvenes, educadores del movimiento Junior y del movimiento de Jóvenes de nuestra parroquia, jóvenes y adultos acompañantes de personas mayores. También los sacerdotes participaron y aprovecharon tan interesante jornada. En fin, todas aquellas personas que se sintieron interpeladas e interesadas de cara a su labor, a formarse e informarse sobre la escucha, sus interioridades y bonanzas.
En la charla, Valentín Rodil propuso una escucha activa desde las claves propias del counselling, una escucha basada principalmente en una aceptación incondicional, una escucha empática y caracterizada por la autenticidad.
También se tuvo la oportunidad de conocer la Unidad Móvil de Intervención, que se desplaza allí donde es requerida y que sirve como espacio único y acogedor de escucha. Con ella se han recorrido diferentes pueblos afectados por la DANA, prestando un servicio de atención y escucha a personas afectadas por las terrible tragedia sufrida.
En la población de Torrent pudieron ser atendidas tres personas en esta unidad móvil, personas que pudieron compartir su vida, vivencias y sufrimientos en un espacio y entorno de acogida, confidencialidad y respeto.
«Con este debut de honor iniciamos este servicio de escucha en nuestra población de Torrent, siendo las primeras sesiones de otras muchas que esperamos poder ofrecer a partir de ahora a nuestra población y también a los pueblos vecinos de nuestra vicaria», afirman los responsables del centro de escucha diocesano de la localidad valenciana.
Como cierre de esta jornada, algunos voluntarios de este nuevo Centro de Escucha de Torrent, pudieron compartir un tiempo más privado, un tiempo en el que no se perdió la ocasión de seguir compartiendo experiencias y vida «con estos dos grandes profesionales que son Rodil y Santamaría. Siempre enriquecedora su vida y su prolongada experiencia en este mundo de la escucha».
Se trató de una jornada «inolvidable, clave para nuestra formación y concienciación». El propio párroco, Jesús Corbí, destaca que «la visita de Valentín y Consuelo fue importante para la puesta en marcha del Centro de Escucha en Torrent. Supuso una inyección complementaria de ánimo y refuerzo positivo para los voluntarios de este proyecto».
«Justamente en estos momentos que estamos viviendo la despedida del papa Francisco valoramos más todavía si cabe su legado y lo que él quiso para la Iglesia; un lugar de puertas abiertas, hospital de campaña, de acogida a todos, todos, todos, como él decía y todo bajo el signo de la misericordia», afirma Corbí. «Creo que todo esto se va a ver reflejado en los centros de escucha que van a ser ese espacio donde todos pueden ser acogidos y escuchados desde la misericordia».
Para el párroco de la Asunción de Nuestra Señora de Torrent «el corazón amoroso de Jesús, del que también ha hablado el papa Francisco, se ha de ver en cada voluntario del centro de escucha. Este espacio eclesial debe ser signo de una Iglesia que quiere acompañar, escuchar, acoger y estar abierta a todas las periferias existenciales que conllevan siempre sufrimiento y dolor.»