
14 May Francisco Ferrer, delegado de Misiones: “No podemos quedarnos quietos, no podemos quedarnos parados, hay que salir y anunciar la buena noticia” “Es una alegría tener ahora un Papa misionero, que supo salir de su tierra para sembrar el Evangelio”
- Este domingo, Jornada de Valencia Misionera: “Misioneros de esperanza”
- Las parroquias rezarán este domingo por los misioneros, religiosas, laicos y sacerdotes que están presente en diferentes países
La diócesis de Valencia celebra este domingo, 18 de mayo, ‘Valencia Misionera’, una jornada en la que se anima a rezar por los 178 misioneros valencianos que están presentes a lo largo del mundo llevando el Evangelio.
El lema de este año, en el marco del Jubileo 2025, es ‘Misioneros de esperanza’ y como asegura el delegado diocesano de Misiones, Francisco Ferrer Bravo, “es una oportunidad para rezar por tantos misioneros que hay en el mundo sembrando esperanza”.
“Muchos de ellos tienen una edad avanzada y necesitan un relevo por parte de todos nosotros; se necesitan jóvenes, sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos, que quieran dedicar un tiempo o dedicar su vida al anuncio del Evangelio en otros lugares y culturas”.
Según Francisco Ferrer, que fue misionero durante 6 años en Perú, “es fundamental que podamos descubrir esa llamada a salir de nuestras habitaciones cerradas, de nosotros mismos y comunicar con alegría este don que hemos recibido para que nuestro mundo cambie y mejore. Tenemos este reto”, añade.
Y, precisamente, tras la elección del Papa León XIV, asegura que es una suerte “tener ahora un Papa misionero, un Papa que ha pasado muchísimos años en Perú”. No lo ha conocido personalmente pero por lo que ha leído y escuchado, “ha sido un gran misionero, un misionero que salió de su tierra y fue a otro lugar, y a otros lugares, y ha sabido sembrar Evangelio, ha sabido sembrar buena noticia, ha sabido -como él mismo dijo usando las palabras de San Agustín- ser cristiano con los cristianos de allí y también allí tuvo la suerte después de ser Obispo”.
“Es una alegría, porque de alguna manera vemos ya en parte esta continuidad con el Papa Francisco, sobre todo el impulso de la misión. No podemos quedarnos quietos, no podemos quedarnos parados, el Espíritu Santo viene a nosotros para impulsarnos a salir y anunciar la buena noticia”.
Según Francisco Bravo, “tendremos que aprender los lenguajes, tendremos que aprender lo que significa la palabra inculturación, porque tendremos que aprender a inculturarnos en España y en Europa, como otros misioneros intentan inculturarse cuando van a África, Asia o a América. Se trata de ser misioneros aquí y misioneros también allí, porque somos Iglesia católica y católica significa universal, para todo el mundo”.
“A pesar de la pobreza y las dificultades, los peruanos saben contagiar esperanza y la alegría de la fe»
Francisco Ferrer, natural de La Pobla del Duc, marchó como misionero a Perú en 2010 – a la diócesis de Caravallo, en Lima Norte- y allí estuvo hasta finales de 2016. Actualmente, se encuentra ya en Valencia, en la parroquia Santa Teresa Jornet.
Su experiencia misionera fue «plenamente gratificante”: “No solo me ha ayudado a conocer otro mundo distinto al mío, otra Iglesia diferente a la mía, sino a descubrir que realmente la fe de Jesucristo ha llegado a muchas partes de distintas maneras y ha alegrado el corazón de mucha gente”.
El delegado de Misiones estuvo viviendo en la parroquia Señor de los Milagros, de Comas, en el norte de Lima, y su experiencia allí “fue muy grande, fue muy buena, muy bonita, convivir con aquella gente, conocer a personas nuevas que viven la fe, en una cultura distinta”.
“Los peruanos aman mucho al Señor de los Milagros, a Santa Rosa de Lima, a San Martín de Porres, a los santos peruanos y comparten su fe y su amistad con los demás, pero la comparten especialmente con alegría. Esa es una gran característica de los peruanos que, a pesar de la pobreza, a pesar de las dificultades que son enormes, a pesar de los problemas, saben contagiar esperanza, saben contagiar la alegría a los que tienen alrededor”.
Para la jornada de este domingo, la delegación diocesana de misiones anima a rezar desde las parroquias por los misioneros, religiosas, laicos y sacerdotes que están presente en diferentes países. También ha organizado para el 21 de junio el Encuentro Valencia Misionera, que reúne a toda la comunidad misionera en una jornada para compartir la misión a través de testimonios, talleres y momentos de oración.