Monseñor Benavent: “El Papa Francisco dio testimonio del amor de Dios, sin miedo a lo que puedan pensar los poderosos” El Arzobispo ha presidido el solemne funeral en sufragio del Santo Padre, en la Catedral de Valencia

Monseñor Benavent: “El Papa Francisco dio testimonio del amor de Dios, sin miedo a lo que puedan pensar los poderosos” El Arzobispo ha presidido el solemne funeral en sufragio del Santo Padre, en la Catedral de Valencia

  • “Francisco quiso una Iglesia ante la cual nadie se sienta previamente excluido o condenado”.
  • “Acojamos su invitación a ser testigos alegres del Evangelio en medio de nuestro mundo”.

El arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, ha recordado que el Papa Francisco quiso una iglesia “que testimonie el amor de Dios a la humanidad de una manera encarnada y comprometida, sin dejar de comunicarlo por el miedo a lo que puedan pensar los poderosos de la tierra”.

El Arzobispo ha presidido esta tarde, en la Catedral de Valencia, el solemne funeral en sufragio del Papa Francisco, quien “quiso hacer de su vida un servicio de amor a Dios y a su pueblo, un servicio que ha sido en primer lugar un testimonio del Evangelio”.

En este sentido, “el Papa Francisco se veía a sí mismo como un sucesor de Pedro y ha tenido una conciencia muy clara de que se trata de un Evangelio que debe ser anunciado a todos, porque Dios no hace acepción de personas, acepta a todos”, ha añadido.

«Una Iglesia ante la cual nadie se sienta excluido o condenado»

Catedral de Valencia (A.Sáiz)

En su anuncio del Evangelio, el Papa Francisco “quiso una iglesia ante la cual nadie se sienta previamente excluido o condenado, que sea una puerta abierta a todos, signo del amor divino y humano de Jesucristo hacia toda la humanidad”.

Un amor que “tiene que ser germen de un mundo en el que todos podamos convivir como hermanos, porque ese es el camino para que la familia humana llegue a ser la familia de los hijos de Dios”.

Cada persona que sufre tiene un lugar en el corazón de Cristo y debe tener su lugar en el corazón de la iglesia. “El deseo de Francisco de que cada año se celebre la jornada de los pobres, o su preocupación por los migrantes, por los que sufren y los que viven en las periferias existenciales, nace del amor de Cristo que debe adquirir una forma humana. Para los cristianos, un amor que no sea encarnado no es auténtico amor cristiano”.

“Francisco nos ha invitado a dar testimonio del Evangelio con alegría”

En otro momento de la homilía, el Arzobispo ha señalado que “la exhortación ‘La Alegría del Evangelio’, puede considerarse el documento programático del pontificado de Francisco, en el que la alegría cristiana nace y renace con Jesucristo”.

La nueva etapa evangelizadora de la Iglesia “debe estar marcada por la dulce y confortadora alegría de evangelizar, incluso cuando hay que sembrar entre lágrimas. Acojamos como un testamento suyo esta invitación a ser testigos alegres del Evangelio en medio de nuestro mundo”.

Tras la DANA “comprobamos que el Papa Francisco nos llevaba a todos en el corazón”

Al finalizar la homilía, el Arzobispo ha planteado “¿Cómo se habrá presentado el Papa Francisco ante Dios?” Y ha recordado las palabras del pontífice en alusión a Santa Teresa del Niño Jesús: “Compareceré delante de ti con las manos vacías”.

“El momento de la muerte, sea de un Papa o de cualquier cristiano, es el momento en que compareceremos delante de Él con las manos vacías, esperando su misericordia. La misma que promulgaba Francisco, quien comenzó su pontificado hablando de la misericordia como corazón de la Iglesia, del Evangelio y de la vida cristiana, y la que nosotros hoy le pedimos a Dios en esta celebración”.

Con el gesto del Papa Francisco de rezar ante una imagen de la Virgen de los Desamparados en una audiencia general en la Plaza de San Pedro después de las inundaciones a consecuencia de la DANA ,“comprobamos cómo el Papa nos llevaba a todos nosotros en el corazón”. Por eso “también nosotros ahora lo ponemos en las manos de la Virgen y le pedimos que en el momento de la muerte, que es el momento de la máxima pobreza, lo presente ante su Hijo”, ha concluido el Arzobispo.



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.