28 Nov Valencia acogerá el Congreso ‘Santo Cáliz de Valencia: Investigación, Historia y Alcance Global’, del 2 al 4 de diciembre Será inaugurado este próximo martes, a las 10 horas, con la presencia del Arzobispo
Valencia acogerá los próximos martes, miércoles y jueves, días 2, 3 y 4 de diciembre, el Congreso ‘Santo Cáliz de Valencia: Investigación, Historia y Alcance Global’, organizado por la Fundación Santo Cáliz en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia y el Arzobispado, en el Palacio de la Exposición.
Las jornadas, enmarcadas dentro del Año Santo Jubilar, ayudarán a conocer la historia de la sagrada reliquia, “destacando cómo Valencia, en el momento en el que recibe esta reliquia, es una verdadera potencia en el Mediterráneo”, por lo que “la parte histórica estará centrada en el periodo del sigloXV”, señala Alicia Palazón, responsable del Aula Santo Cáliz-Aula Grial y miembro de la organización del congreso .
Igualmente, las sesiones contarán “con un enfoque más científico desde el punto de vista de la arqueología de la glíptica, con la participación del experto en copas romanas de la época de Jesucristo, Darío del Búfalo, entre otros”, ha añadido.
El congreso pretende ser “la continuación de los celebrados durante años anteriores por el Centro Español de Sindonología, cuya sede se encuentra en Valencia y cuya colaboración ha sido muy importante para la organización”.
Inauguración, martes 2 de diciembre
La inauguración del Congreso se celebrará este martes, a las 10 horas, con la presencia del Arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent, y representantes del Ayuntamiento y las palabras de bienvenida de Carlos Alfonso Cuñat, presidente de la Fundación Santo Cáliz.
La primera ponencia será ofrecida, a las 11 horas, por José Manuel García Margallo que disertará sobre ‘El Santo Cáliz de Valencia en el Escenario Internacional’.
A continuación, a las 12:30 horas, intervendrá Jaime Sancho Andreu, que fue canónigo celador del Santo Cáliz de la Catedral, con el tema ‘Copa hebrea y primeros documentos’.
La sesión vespertina se iniciará a las 16 horas con la introducción al relato del Santo Cáliz a cargo de Jorge Manuel Rodríguez, presidente del Centro Español de Sindonología.
A partir de las 17 horas, en el apartado de Comunicaciones, en la sección de ‘Historia y Literatura’, intervendrán Artur Ahuir López (‘La Valencia del Santo Cáliz. La mirada del capellán de Alfonso el Magnánimo’) y Alicia Palazón Loustaunau, responsable del Aula Santo Cáliz- Aula Grial, (“Literatura griálica en la corte de Alfonso el Magnánimo).
Finalmente, a las 18:45 horas, la sección ‘El Relicario Real’ contará con las ponencias de Fernando Castelló Doménech (‘El depósito de Alfonso el Magnánimo’. Las reliquias que acompañaron al Santo Cáliz en su llegada a Valencia) y Catalina Martín Lloris (‘El conflicto por el relicario real: Margarita de Prades y los reyes de la Corona de Aragón’), moderadas por Vicente Pons Alós, canónigo archivero de la Catedral.
Segunda jornada, miércoles día 3 de diciembre
La segunda Jornada, el miércoles, se abrirá a las 10 horas con la conferencia de uno de los referentes del Congreso, el italiano Darío del Búfalo que abordará los ‘Vasos murrinos: artículos de lujo en el imperio Romano’, y será presentado por Arturo Zaragozá.
A las 11:30h se desarrollará la sección de ‘Comunicaciones: Arqueología del Santo Cáliz, con la participación de Manuel Zarzo Castelló (‘Arqueología del Santo Cáliz’); José María Monzó Balbuena (‘Estudio de la mancha blanquecina del Santo Cáliz: experimentos e hipótesis’); y Xavier Mas Barberá y Nicolás Niquet-Herrero (‘Glíptica de la Copa del Santo Cáliz: Estudio 3D y resultados preliminares’).
La sesión de tarde comenzará a las 16 horas con las Comunicaciones ‘Los Salvamentos del Santo Cáliz’ , en las que intervendrán César Evangelio Luz (‘Salvamento del Santo Cáliz en la guerra de la Independencia’) y José Francisco Ballester-Olmos (‘La persecución del Santo Cáliz en la Guerra Civil Española’), moderados por Álvaro Almenar Picallo, canónigo celador del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia.
A las 18:45 horas, la sesión se enfocará en la ‘Repercusión en la Música y el Cine’, con las ponencias de Vicente Gomar Escribá (‘El Santo Cáliz en el cine’) y Francisco Pérez Puche (‘El caso del tenor Francisco Viñas como valedor del Santo Cáliz’). Esta sesión será moderada por Alicia Palazón Loustaunau.
Jornada de clausura, jueves 4 de diciembre
La jornada de clausura comenzará a las 10 horas con el cierre de sesiones enfocado en la divulgación en los medios de comunicación.
Se celebrará una mesa redonda sobre ‘El Santo Cáliz de Valencia: Estrategias para su reconocimiento Global’, con la participación de periodistas y comunicadores, moderados por Amparo Castellano, Delegada de Medios de Comunicación del Arzobispado.
Finalmente, la clausura del congreso tendrá lugar, a las 12 horas, con la recapitulación y conclusiones.