26 Sep Ruta contra la Trata: «Nadie las había amado nunca, nuestro vínculo es para siempre» Auxiliares del Buen Pastor- Villa Teresita
El Grupo diocesano contra la trata de personas junto con la Delegación de Diocesana de Laicos han convocado un itinerario “para orar y reflexionar en un ‘Camino de esperanza contra la trata de personas’, el día 26 de septiembre en Valencia, para que “todos conozcan el sufrimiento de las personas que padecen la trata y la explotación sexual y laboral, su camino de sanación y recuperación, y el trabajo de las diversas entidades y proyectos que en la Iglesia acompañan y dan respuesta a esta realidad”.
El Grupo diocesano contra la trata de personas, en el que están Cáritas y Villa-Teresita -bajo la Vicaría de Acción Caritativa y social- y la Delegación de Laicos -de la Vicaría de Evangelización-, piden que “os unáis y caminemos juntos, como Peregrinos de Esperanza, por nuestras hermanas y hermanos que sufren la trata y la explotación. Los miembros de la comunidad cristiana estamos llamados a abrir los oídos y la mirada del corazón ante esta realidad desoladora”. Y lo hacen de forma simbólica a través de una ruta que partirá desde Santa Catalina a las 19 horas, discurrirá por la Santísima Cruz y por San Lorenzo, y finalizará en la Real Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados.
El Grupo diocesano contra la trata de personas, en el que están Cáritas y Villa-Teresita -bajo la Vicaría de Acción Caritativa y social- y la Delegación de Laicos -de la Vicaría de Evangelización-, piden que “os unáis y caminemos juntos, como Peregrinos de Esperanza, por nuestras hermanas y hermanos que sufren la trata y la explotación. Los miembros de la comunidad cristiana estamos llamados a abrir los oídos y la mirada del corazón ante esta realidad desoladora”.
La organización señala que el Secretariado para el Jubileo de la CEE propone como proyecto social poner en el centro a las víctimas de la trata. “Se trata de una realidad invisible, pero que existe, silenciosa y sin voz, pero con llamadas desgarradoras. Hablamos de mujeres engañadas, excluidas, cosificadas, consumidas, pero mujeres que pueden recuperarse, enfrentándose al futuro con Esperanza. También encontramos a niños y niñas explotados y condenados a una existencia sin futuro, así como personas maltratadas y forzadas a trabajos indignos en condiciones de esclavitud”.
“En este siglo pues parece mentira que todavía tengamos que visibilizar y que tengamos que llamar la atención a todos nosotros como cristianos, como católicos y a la sociedad en la que vivimos, de que este drama está ahí. Invisible pero está ahí y que además no se trata de casos aislados, se trata de realidades muy duras, muy sangrantes que están alrededor de nosotros y a veces ni siquiera las percibimos. Por eso es tan importante que por lo menos desde el grupo de la trata y conjuntamente con la delegación hagamos este camino de oración y de reflexión pero que a la vez sirva de visibilización. El Papa nos dice que en el jubileo tiene que haber una transformación del corazón y esa transformación del corazón tiene que darse en hechos concretos. Una concreción de esa transformación del corazón puede ser esta, puede ser descubrir que esas personas están ahí, descubrir cuál es la situación que las ha llevado allí, que normalmente es una situación de engaño, es una situación terrible, de verdaderas necesidades vitales que las empujan, engañadas”, indica Amparo Estellés, delegada episcopal del Apostolado Seglar.
“Estas personas heridas hay que recuperarlas, hay que sanarlas para que puedan volver a intentar vivir con verdadera libertad su propia vida. Nosotros no tenemos que conformarnos con esta acción sino luego, adoptar un compromiso para que se vayan generando estructuras de justicia y de igualdad en este mundo”, concluye.
Los organizadores apelan a una reflexión personal y comunitaria: “Esta realidad tan sangrante nos interpela como creyentes: ¿Nos dejamos afectar por su dolor?. ¿Nos hemos acostumbrado a las realidades de sufrimiento, las hemos normalizado?. ¿Puedo ser parte de la solución?. ¿Me implico personal y comunitariamente?”.
Los convocantes piden que todos se sumen a este camino en el que “viviremos momentos de sensibilización, denuncia, reflexión y oración comunitaria”.
«Nadie las había amado nunca, nuestro vínculo es para siempre»

Inmaculada Soler, Coordinadora Villa Teresita (Foto: V. Gutiérrez/Delegación Medios Comunicación Arzobispado Valencia)
La comunidad religiosa Auxiliares del Buen Pastor -Villa Teresita- va a buscar a mujeres para que se apoyen en su acompañamiento y puedan salir de la trata. La coordinadora en Valencia, Inmaculada Soler, explica que «no pasa una semana que no llegue alguna chica nueva a nosotras diciéndonos yo quiero salir, o me he enterado de que aquí ayudáis.Cuando una mujer víctima de trata no está en espacio seguro hay que buscar otro lugar donde pueda empezar una vida nueva y nosotras nos coordinamos con otras Villa Teresita en España».
Los datos no ocupan grandes titulares pero son graves. Según explica, «España es de los principales países de destino de las redes de trata y también de zona de paso para llegar a otras partes de Europa. La trata se nutre siempre de las realidades de más pobreza y de los países y las situaciones de más vulnerabilidad. Es un negocio a nivel mundial equiparado al negocio de las armas y del tráfico de drogas, y muchas veces incluso son las mismas redes que están metidas en las mismas historias».
Hablamos de la trata con fines de explotación sexual, pero puede ser la trata con fines laborales, matrimonios forzados, o la trata para el tráfico de órganos, que a»quí en España se da más difícilmente, pero en otros lugares del mundo es terrible la desaparición de niños, de jóvenes, de adultos, que matan para el tráfico de órganos».
En el caso de la explotación sexual, «pueden ser organizaciones o dos hombres y un piso, pero igualmente quiere decir que la persona no tiene valor, es alguien con quien puedo comerciar, explotar, vender totalmente. Realmente detrás la trata lo que nos plantea es de nuevo lo mismo, qué tipo de relaciones tenemos y quién es el otro para mí». Es decir, compra y venta de personas para explotarlas y conseguir dinero. Conocemos muchas historias y acompañamos a muchas mujeres».
«El que consume y el que genera una demanda: si lo que les gusta son las niñas asiáticas, las van a traer en las condiciones que sean»
Y es que detrás está cómo entendemos las relaciones. «En no tratarnos con lo que somos, personas valiosas, hijos e hijas de Dios, con una belleza única, y no estamos a merced de ser, comprados o vendidos, para nosotros, cada persona es sagrada. Se trata de explotación, tragando y consumiendo drogas para poder aguantar y viviendo muchas situaciones muy difíciles, solo porque tienen que mantener a su familia».
La hermana Inmaculada Soler apela a mirar a nuestro comportamiento: «Pueden estar en mi finca, en un piso, en la calle, puede ser por internet… Si fuera tu hija o tu hijo, o tu nieto o tu madre ¿seguirías igual?. Más situaciones, «el acceso a la vivienda está muy mal, entonces, si sólo vives en una habitación y compartes vivienda con otra gente que no conoces y has dejado a tu niña a tal hora, no la puedes dejar allí!…. A ver cómo hacemos entre todos, porque no podemos pasar de largo».
La hermana relata la brutalidad a la que se somete a mujeres de Nigeria, atravesando toda África, cuando llegan tras cruzar en patera, alguien les espera para obligarles a pagar con prostitución». En mujeres latinas, lo cruel es que los tratantes suelen ser personas muy cercanas, «alguien de tu familia que te dice, ¿por qué no vas en España?. Y sale con ese sueño de ayudar a la familia, te fías porque era alguien conocido. El contacto desaparece varios días de modo que cuando alguien se acerca a ti diciendo, aquí las cosas no son fáciles, la policía te va a deportar, y si te ayudo tendrás que pagar de algún modo, ¿no?. Las redes del Este son distintas, pero el fin es el mismo. Son consumidores de prostitución, de pornografía, de personas. Detrás de todo este negocio está el que consume y el que genera una demanda. Si resulta que ahora a los hombres en España, lo que les gusta son las niñas asiáticas, pues van a atraer niñas asiáticas en las condiciones que sean, funciona por el sistema de oferta demanda».
Internet: «la captación de niñas a través de redes sociales es tremenda»
Ahora cada vez hay más plataformas de contactos, sobre todo a las niñas más jóvenes, son utilizadas. «La captación de niñas a través de redes sociales es tremenda -explica-. Estamos empezando a recibir a jóvenes que han estado metidas ahí y están rotas. Es un mundo nuevo pero es lo mismo: con dinero tengo poder sobre el otro para comprarlo».
La religiosa destaca que «con los móviles, el acceso tan pronto a la pornografía está generando en los niños un modo de entender las relaciones, la sexualidad, el amor, la entrega, que el otro deja de ser otro, todo está a un clic de lo que a mí apetezca, de lo que yo compro. En la sociedad en la que vivimos, hay algo que se nos va colando de forma muy sutil. La conquista de los derechos es cada vez mayor, pero si yo entiendo que los derechos para mí es lo que me apetezca y ‘mi yo’ está por encima de la persona que tengo al lado, pues no sé qué tipo de derechos son. Para nosotros los cristianos el otro es imagen de Dios, es alguien sagrado, y eso significa colocarme en las relaciones, decir qué significa para nosotros. Desde que los hijos son pequeñitos, las parejas, los matrimonios han de explicar qué es amor y que no es amor, porque llamamos amor a todo, es muy confuso, y a mí en ese sentido me preocupan las generaciones que vienen donde el acceso a contenidos y a informaciones que les confundan es mucho más alto. Podríamos hacer una labor poniendo el foco en la prevención».
Auxiliares del Buen Pastor es el nombre de la Congregación, aunque se las conoce familiarmente por Villa Teresita, que como indica «es como una casita, un lugar de esperanza, bajo la espiritualidad de Santa Teresita del Niño Jesús, de la infancia espiritual y la confianza en cómo Dios cuida de los pequeños, los pobres. Cada casa donde vimos las hermanas es un pequeño hogar que posibilita caminos de vida a personas, a mujeres, a niños que viven con nosotras un camino como de resurrección, de salir de los abismos de situaciones de extremas de injusticia. como Jesús Buen Pastor, salir a las calles a un club, a un bar, adonde haga falta.. Es decir, tú importas, Dios te busca, eres importante para Él y tu vida tiene futuro no estás perdida. Hay un amor que te busca. Por eso desde el principio no hemos tenido hábito como de ropa de monja sino nuestro hábito es la misericordia, vestirnos del amor de Jesús para poderlo llevar a esos lugares donde se necesita especialmente. Muchas veces la chicas nos dicen ‘no conocíamos el amor, no sabíamos que existía, nadie nos había amado nunca’ porque vienen muchas veces desde la infancia. Un sacerdote que estaba confesando me llamó y me dijo, tengo una emergencia. No me dijo de qué, dejé todo y fui. Esa sensibilidad de los sacerdotes o también es muy importante, por eso damos también charlas en los Seminarios».
La trata anula a la persona. «Nuestra mirada está puesta siempre en los más pobres y dentro está la realidad de la trata donde hay tanto estigma, tanto rechazo. Tenemos varios proyectos que nos permiten acercarnos, rescatar., que a veces nos llegan a través de una llamada de otra amiga, de alguien que dice me acabo de encontrar con esta persona en el hospital, de la policía… La trata las anula de tal modo que te hace creer que tú no puedes salir de ahí, como si fueras con una etiqueta por la calle y todo el mundo va a saber lo que has vivido y lo que has hecho. Por eso es tan importante nuestra relación, que genera un vínculo de confianza donde tú le estás diciendo a la otra persona tú vales, tu vida tiene futuro. Ellas tienen sueños como nosotras, tienen sentimientos como nosotros. Quien está ahí atrapado es alguien como nosotros que está viviendo situaciones muy sangrantes. Hemos salido a esos lugares donde hay una especial necesidad de experimentar el amor, la misericordia. Hay mucha necesidad de esa esperanza que pasa por alguien que te mira distinto, que no te está viendo como un objeto, te llama por tu nombre y que te dice voy a estar contigo a cada paso para juntas. hemos conocido mujeres que estaban encadenadas a una cama, pero habitualmente la cadena es que yo sé donde vive tu familia, la cadena es el miedo de decir adónde vas a ir, si nadie te va a creer, si tú no vales nada. Por eso la importancia de generar relaciones de confianza para empezar la vida de nuevo. Todos los medios son muy importantes pero al final lo que salva es la experiencia de ser amada».
Es impresionante que en medio de todo, no pierden la fe, es más, nos dicen que esa confianza en Dios la que les da fuerza. Ya lo dice el Evangelio, «Dios revela los secretos del Reino a los pequeños, a los sencillos de corazón». Hay una experiencia fuerte de Dios que a nosotras nos sobrecoge, porque yo voy a llevar el amor de Dios pero el amor de Dios me llega también a través de ellas. Una chica que vino a vivir a la casa nos dijo: « yo no lo sabía pero aquí está el amor verdadero y el amor es lo que de verdad transforma». Cuando estamos en la calle nos dicen, «hermana reza por mi, pide la bendición, tráeme un rosario, ayúdame…». Llegan mucho a la casa encorvadas y vemos cómo se ponen de pie, ¡qué fuerza tiene el amor de Dios!. Y después siguen formando parte de la familia Villa Teresita, como los vínculos fuertes, que se tienen para siempre, porque si no no sería un amor verdadero. No son usuarios de un servicio, que tienes un día de alta, un día de baja, esto forma parte de la historia de amor que tiene con cada una de ellas y nosotros somos mediación de esa historia».
«Un silencio que grite en nuestra presencia orante»
En cuanto a la convocatoria contra la trata, explica que «intenta ser como una ruta que nos vaya como adentrando en la realidad de la trata, primero como para caer en la cuenta de están ahí, a nuestro lado y no las vemos, como despertare ir entrando, en el corazón, de ese dolor, que también es dolor de Dios. En la Congregación, señala, «la oración es muy poderosa. De hecho, las primeras horas del día son horas solo de oración, para estar con el Señor, para que nos dé fuerza para la misión».
Muy importante va a ser ir por las calles en silencio, pero intentando que sea un silencio que grite, de alguna forma nuestra presencia orante, también nos transforma el corazón, que es lo que se pretende también en este Jubileo, una transformación de nuestras vidas, de nuestros corazones más parecidos al corazón de Dios, un silencio que grite la realidad de dolor de tantos hermanos y hermanas».
La hemana Inmaculada resalta la alegría con la que viven la comunidad. «Nos gusta dar testimonio de ser una comunidad que vivimos con mucha alegría. Para nosotras es muy importante la vida de oración, y porque tenemos una experiencia fuerte de vida contemplativa, podemos ser misioneras. Vamos a tope en el amor, pero cuidamos tiempos de silencio, tiempos de oración, porque Él es el que lleva la misión, si no, no podríamos vivirlo». Las Auxiliares del Buen Pastor-Villa Teresita tienen habilitado un número de teléfono, abierto 24horas, para canalizar consultas y peticiones de ayuda : 689380977
