21 Nov Provida Valencia atiende a más de 2.200 madres durante el último año La entidad acompaña a la maternidad vulnerable, desde hace 45 años
El pasado año 2024 marcó un punto de inflexión para Provida Valencia, la Asociación Valenciana para la Defensa de la Vida. La entidad cumplía años, y ya van 45, en un contexto social y económico complejo, atravesado por la catástrofe de la DANA del 29 de octubre, que devastó municipios de la provincia de Valencia y puso a prueba la capacidad de respuesta de las organizaciones sociales.
Y es que hacer frente a las consecuencias derivadas de la DANA supuso un reto añadido para Provida Valencia. La asociación, además de mantener su actividad habitual, participó en la recogida y distribución de alimentos y enseres para familias damnificadas. Tal y como se refleja en su memoria anual hubo un incremento “considerable” en la demanda de asistencias tras el desastre. En palabras de la presidenta, Mª José Torres Pons, “la abrumadora solidaridad recibida nos llena de gratitud. Ahora, toca apoyar a las familias en su difícil recuperación diaria; muchas de ellas han perdido todo, incluyendo su hogar. Pero no estarán solas. Desde Provida Valencia y desde toda España las acompañaremos en este camino, aportando lo que esté en nuestro alcance y denunciando las carencias que enfrentan.”
Un año con 2.275 madres atendidas
2.275 mujeres embarazadas o con hijos en sus primeros meses de vida recibieron apoyo de Provida Valencia en 2024. La mayoría de ellas, un 61%, afrontaban la maternidad por primera vez. El perfil predominante corresponde a mujeres mayores de 20 años (75%), en situación de desempleo o precariedad laboral (82%) y con apoyo parcial de pareja o familia (68%).
Cinth, madre de dos niños y embarazada de una niña, usuaria de Provida, explica que “desde que conocí Provida me han ayudado y apoyado en lo emocional tanto como en lo material. Siempre que he acudido a Provida me he sentido acogida y protegida.”
También subraya la importancia de la red comunitaria creada ya que “las actividades que realizan con otras mamás me gustan, así podemos hablar de nuestros problemas y poner nuestras dudas y necesidades en común. En la situación actual tener este apoyo te hace saber que estás haciendo las cosas bien.”
En cuanto al estado civil de las madres que solicitaron ayuda a lo largo del pasado ejercicio, un 59% eran solteras, un 31% convivían en pareja y solo un 10% estaban casadas. La procedencia de las usuarias muestra una red variada: un 36% acudieron por iniciativa propia, un 24% llegaron derivadas de antiguas usuarias, un 21% fueron remitidas por Servicios Sociales y un 19% a través de otras ONG.
Provida Valencia centra su acción en el programa de Alimentación e Higiene Infantil, que garantiza un lote mensual de productos de primera necesidad durante el primer año de vida del bebé. Cada lote incluye leche de fórmula, pañales, toallitas, potitos, cereales y otros productos básicos, con un coste medio de 70,55 euros mensuales por madre.
Provida Valencia distribuyó, a lo largo del último año 2024 12.508 botes de leche; 4.630 paquetes de pañales; 8.930 unidades de potitos y cereales; 1.235 lotes de higiene infantil; 1.307 lotes de ropa; 235 enseres para bebés (carros, cunas, tronas o bañeras).
El acompañamiento se completó con 2.084 llamadas atendidas, 4.832 consultas por WhatsApp, 14 asesoramientos jurídicos y 24 acompañamientos psicológicos.
Voluntariado como pilar
La entidad recuerda en su memoria que su financiación procede exclusivamente del ámbito privado: cuotas de socios, donativos en especie y recogidas solidarias. En 2024, los ingresos se distribuyeron en un 59% en donaciones dinerarias, un 28% en cuotas de socios y un 13% en donación de productos.
El gasto principal, con un 57%, se destinó a la adquisición de productos maternales, seguido por los gastos generales (27,46%), personal (15%) y financieros (1%).
El voluntariado sigue siendo un pilar fundamental para el funcionamiento de Provida. En colaboración con la Universidad Católica de Valencia, la asociación contó con la implicación de estudiantes y ciudadanos, que se encargaron de la logística de los lotes, la atención a las madres y la organización de actividades solidarias.
Carmen, voluntaria, describe cómo el trabajo en la asociación le transformó personalmente. “Me iba dando cuenta que con mi trabajo iba aportando mi granito de arena para que las mamás y los bebés que llegan a nuestra Asociación puedan tener un futuro mejor. Provida es además una gran familia. El voluntariado es como una adicción positiva, porque cuanto más lo haces más te apetece seguir ayudando y más te reconforta”.
45 años de historia
Fundada en 1979 por el doctor Justo Aznar, Provida Valencia fue pionera en España en la defensa de la vida. Declarada de Utilidad Pública en 1998, su trayectoria acumula más de cuatro décadas de acompañamiento a la maternidad vulnerable, en un contexto social en el que, según la entidad, se multiplican los desafíos para las familias en riesgo de exclusión. z