Picanya celebra el regreso de la imagen de su patrón, el Ecce Homo o la Preciosísima Sangre, completamente restaurada tras la DANA El Arzobispo presidirá este domingo una misa solemne, tras la que tendrá lugar una procesión

Picanya celebra el regreso de la imagen de su patrón, el Ecce Homo o la Preciosísima Sangre, completamente restaurada tras la DANA El Arzobispo presidirá este domingo una misa solemne, tras la que tendrá lugar una procesión

– Párroco, Joaquín Civera: “Es signo de nuestra identidad como pueblo y de nuestra restauración interna tras la tragedia”

Proceso de restauración, en el IVC+R (Fotos IVC+R)

Después de un año de la DANA, Picanya, una de las localidades más afectadas, vivirá este próximo fin de semana un acontecimiento especial: el regreso de la talla de su patrón, el Ecce Homo- conocido popularmente como la Preciosísima Sangre- que quedó gravemente dañada. Su restauración, como afirma el párroco Joaquín Civera, es “signo también de nuestra restauración interna como pueblo, tras la tragedia”.

“Más allá de una obra humana que ha sido la rehabilitación de su imagen, es una obra divina y el objetivo es que nos restaure a nosotros por dentro”, señala Civera que transmite la emoción que siente su feligresía y vecinos “porque es la imagen más querida de toda la iglesia, la que mueve los corazones de los picañeros”.

Según explica, “no solamente es la imagen del patrón, sino que es un signo de identidad para el pueblo y tenerla restaurada, de alguna manera, es signo de que nosotros también estamos siendo restaurados por el Señor que pone vida donde hay muerte”.

Todo el desastre de la DANA “causó desperfectos, causó muertes, desesperación, miedo, y esta imagen vuelve a casa con su rostro sereno pero con las llagas en las manos en señal de sufrimiento. Es decir, «no vuelve para borrar lo ocurrido sino a dar sentido a lo que hemos pasado”.

La parroquia de Picanya ha sido la más afectada por la DANA en cuanto a bienes materiales.Según recuerda el párroco, en este tiempo, han tenido que celebrar la eucaristía -durante meses- en un teatro, y han vuelto a casa con todos los altares deshechos: “no tenemos ni una imagen ni media”.

Por eso, “el hecho de que la primera imagen que vuelva a casa sea la de la Purísima Sangre es muy significativo también para nosotros. Vuelve el que une los corazones de Picanya y signo de que la restauración ya está poco a poco en marcha”. Durante este tiempo, la imagen ha permanecido en el taller del Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación, donde un equipo de técnicos ha trabajado con paciencia para devolverle su forma y su dignidad.

Y es que el conjunto de imágenes de la parroquia quedó totalmente destrozado. Más de una veintena fueron arrastradas por el agua, que alcanzó una altura de 3’80 metros en el interior del templo, dañando a su paso también los retablos. Únicamente se salvaron las tallas de San Pedro y San Pablo, que se encontraban en un punto más alto.

Programa de actos, este fin de semana

Este sábado, a las 16:30 h, la imagen será recibida en la puerta del IES Enric Valor y recorrerá en romería las calles de Picanya hasta la parroquia de la Virgen de Montserrat. A las 19 horas, se celebrará una vigilia de oración.

Al día siguiente, domingo 23, de 11 a 14 horas, la imagen será expuesta para la contemplación de los fieles. Las horas de silencio ante la talla restaurada serán, para muchos, un momento de reconocimiento y agradecimiento. A las 18 horas, el arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent, presidirá la eucaristía solemne, que culminará con una procesión por las calles del centro.

Ecce Homo o Preciosísima Sangre

El Ecce Homo, una escultura de bulto redondo, obra anónima de 140 centímetros, destaca por su meticulosa talla en madera policromada y dorada. Es del segundo tercio del siglo XX. Se encontraba ubicada en el retablo del Ecce Homo de la parroquia Nuestra Señora de Montserrat de Picanya.

Con motivo de la DANA, el agua entró en la iglesia, causando numerosos daños, especialmente en esta imagen. La escultura presentaba diversos deterioros, localizados principalmente en la parte baja de sus piernas y en la base.

Así, entre otras zonas, las piezas talladas correspondientes a los dedos y al lateral del pie derecho se separaron y la acción del agua ocasionó pérdidas de policromía.

En el proceso de intervención, llevado a cabo por el Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación, se ha consolidado el estrato pictórico, ensamblando piezas y realizando un tratamiento de micro carpintería en las zonas de ensamble y grietas.

 



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.