Papa León XIV: Los tribunales eclesiásticos deben «promover el bien de las familias que atraviesan dificultades» La última edición del curso en acompañamiento y mediación del SAMIC aúna las dimensiones jurídica y pastoral tal y como pide el Santo Padre

Papa León XIV: Los tribunales eclesiásticos deben «promover el bien de las familias que atraviesan dificultades» La última edición del curso en acompañamiento y mediación del SAMIC aúna las dimensiones jurídica y pastoral tal y como pide el Santo Padre

Discurso del papa León en el curso de la Rota Romana

Los tribunales eclesiásticos «no deben olvidar que su contribución específica a la justicia es un elemento clave en la labor de promover el bien de las familias, con especial referencia a las que atraviesan dificultades». Así se expresaba el pasado 21 de noviembre el papa León XIV ante los participantes del Curso Internacional ‘Diez años después de la reforma del proceso matrimonial canónico’, promovido por la Rota Romana. El Santo Padre recalcaba la importancia de considerar las dimensiones jurídica, eclesiológica y pastoral de los procedimientos canónicos, un trabajo que viene realizando el Servicio de Acompañamiento y Mediación Familiar Canónica (SAMIC) desde su creación en la Archidiócesis de Valencia.

Reconoce el Papa que la pastoral familiar también ha abordado recientemente la «actividad judicial de la Iglesia en el ámbito matrimonial» y recomienda que no se ignore ni se subestime «la labor de los tribunales eclesiásticos». Insiste León XIV en que la tarea de promover el bien de las familias «corresponde a todos en la Iglesia»: pastores, fieles y profesionales del derecho. Y, en este contexto, se hace necesaria la «la sinergia entre la atención pastoral a las situaciones críticas y el ámbito judicial». La metodología del SAMIC, en este sentido, es un ejemplo del planteamiento propuesto por el Santo Padre en el curso organizado por la Rota Romana.

VII Edición del Curso de Experto en Acompañamiento y Mediación Canónica

Las palabras del papa León XIV sirven para reforzar el trabajo que realiza el SAMIC, así como la formación que viene realizando desde hace siete ediciones con el ‘Curso de Experto en Acompañamiento y Mediación Canónica’. En la última edición de esta formación, celebrada en octubre, han participado representantes de 11 diócesis españolas: Las Palmas de Gran Canaria, Valladolid, Barcelona, Castellón, Tortosa, Ibiza, Vitoria, Cartagena-Murcia, Cádiz y Ceuta, Gerona y Valencia. Además, también ha habido alumnos de Luxemburgo. 66 inscritos en total.

Un año más, muchos obispos españoles confían en esta iniciativa para formar a los profesionales de sus tribunales eclesiásticos y agentes de pastoral familiar. El Servicio de Acompañamiento y Mediación Canónica (SAMIC) se consolida como una referencia por la que apuestan muchas diócesis para conformar una pastoral matrimonial diocesana unitaria.

El próximo mes de diciembre está también prevista la primera edición del curso en lengua polaca puesto que, tras la creación del SAMIC en la Diócesis de Kalisz, muchos delegados de familia de diferentes diócesis de Polonia se mostraron muy interesados en esta formación y han buscado a profesionales y matrimonios acompañantes para que la realicen.



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.