“Nunca decimos la Ciudad Santa de Valencia, y lo es” José Leto Melero, Presidente de la Cofradía del Santo Cáliz de la Cena

“Nunca decimos la Ciudad Santa de Valencia, y lo es” José Leto Melero, Presidente de la Cofradía del Santo Cáliz de la Cena

«El presidente de la Real Hermandad, de San Juan de la Peña me dijo: he tenido un sueño de que traíamos el Santo Cáliz para celebrar el 75 aniversario de la fundación de la Real Hermandad. Lo consultamos con el canónigo celador, d. Álvaro Almenar, y se empezaron a hacer todas las gestiones entre el Obispado dede Jaca, el Arzobispo de Valencia, el Cabildo, y eso ha dado el fruto de que hoy estemos en San Juan, de que estemos en Jaca, y con la devoción que se le ha recibido.

Porque esta zona, hay que tener en cuenta que ha tenido el Santo Cáliz durante 350 años. De hecho, los miembros de la Real Hermandad, que tienen una réplica del Santo Cáliz en el monasterio permanentemente, en su escudo llevamos el Santo Cáliz como símbolo de su permanencia en San Juan de la Peña. Y esta catedral de Jaca, la catedral de San Pedro, una de las primeras románicas de España, en un principio se hizo para guardar el Santo Cáliz.

Con lo cual, aunque hace 600 años que no está aquí, pero lo tienen como propio también. Por ello, la devoción fue un acto más multitudinario, una explosión de júbilo. Teníamos que ver el rostro de las gentes, parecían niños en la cabalgata de los Reyes Magos. Los danzantes, que es una cosa extraordinaria, danzando sus danzas profesionales delante del Santo Cáliz.

Una experiencia realmente importante, no solo por la Hermandad, sino por la difusión que se le está dando en toda esta zona y en toda España. Nosotros este año cumplimos 70 años como fundación de la cofradía del santo Cáliz, oficial, porque anteriormente, ya durante dos o tres años anteriores, don Marcelino Olaechea nos instituyó ad experimentum, y salió bien. Es una forma también de celebrar nuestro 70 aniversario. Pero en esta ocasión, los que celebran el 75 aniversario es la Real Hermandad de San Juan de la Peña y no hemos querido desde Valencia quitarles el protagonismo que se merecen.

Se nos están recargando las pilas y más a las puertas de un Jubileo del Santo Cáliz, el último jueves de octubre. Atrasaremos las conmemoraciones más multitudinarias hasta principios de año para cerrar así el Año jubilar de la Esperanza Pero oficialmente el último jueves de octubre empieza el Año Jubilar del Santo Cáliz.

Debemos buscar un modelo unificador para dar estabilidad a esta celebración que se produce cada cinco años. En cuanto a la difusión del Santo Cáliz, estamos haciendo publicaciones, todos los estudios que se están haciendo, están certificando que el Santo Cáliz que tenemos en la catedral, si uno existe en el mundo, es este. Cada vez tenemos más pruebas de esta autenticidad. Tenemos los papas que se han involucrado con el Santo Cáliz, desde San Juan XXIII, que mucha gente esto no lo sabe, Juan XXIII dio indulgencia plenaria al que iba a la fiesta del Santo Cáliz el último jueves de octubre.

San Juan Pablo II y Benedicto XVI celebraron con él,  y el Papa Francisco nos concedió un jubileo cada cinco años.

Hay mucha gente que no lo sabe, pero Valencia también es Ciudad Santa, y eso no se dice. La Ciudad Santa tan santa como puede ser Santiago, como puede ser Roma, como puede ser Jerusalén, pero no decimos nunca la Ciudad Santa de Valencia, y lo es. Los valencianos tenemos que estar con el Santo Cáliz, con esta reliquia, que tenemos la gracia divina, de tenerlo en nuestra ciudad. Nuestra ciudad es los ojos del mundo que se dirigen, porque el Santo Cáliz, para mí, es la expresión de la unidad de la Iglesia. Es que esa copa la tuvo Cristo, pero es que también la tuvieron sus Apóstoles, el que lo traicionó, el que lo negó, el que tuvo que meter los dedos en las llagas, el amado que iba junto a él… Todo eso podemos ver que son los diferentes aspectos de la humanidad. Cuando en la Eucaristía rezamos por la unidad de la Iglesia, ¿qué pieza une a toda la Iglesia? El Santo Cáliz de la Cena del Señor, el que tenemos y veneramos en la catedral de Valencia. ¿Será esto poco importante?».



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.