19 Nov Manos Unidas Valencia: “Cuando trabajamos contra el hambre, trabajamos también por la paz” Celebra su Asamblea Diocesana Anual
“El hambre –esa herida abierta en el cuerpo de millones de personas- sigue siendo un escándalo en pleno siglo XXI”, es la denuncia de la Asamblea Diocesana Anual de Manos Unidas Valencia, celebrada ayer martes 18 de noviembre.
Carlet, Benissa, Paiporta, La Pobla de Vallbona… la Asamblea reúne a voluntarios de todo Valencia que acuden desde sus localidades para conocer el balance del año y para exponer sus propias experiencias. También se anuncia cuál será la campaña del año próximo: “Declara la guerra al hambre”, que se lanzará a principios de febrero de 2026.
La lucha contra el hambre y sus causas es el hilo conductor del trabajo de Manos Unidas desde que se fundó hace ya 66 años. Y como ha denunciado la recién elegida delegada de Valencia, Amparo Peris, “el hambre no es solo falta de alimento. Es falta de justicia, de paz y de oportunidades. Y ahí es donde cobra sentido nuestra misión”. “Cuando trabajamos contra el hambre, trabajamos también por la paz”, ha señalado Peris.
Cada año, Manos Unidas lleva a cabo alrededor de 500 proyectos en los países más pobres del mundo, y cada año, se mejora la vida de un 1,5 millones de personas como media. Son personas a las que se ayuda sin paternalismos, respetando su dignidad, y dándoles herramientas para que sean dueños de su futuro.
El nuevo consiliario de Manos Unidas en Valencia, Fernando Carrasco, ha alabado el trabajo del voluntariado: “Sois signos de esperanza en un mundo en el que muchos se empeñan en dividir”. Y además, ha continuado, “la fuerza de Manos Unidas nace de la experiencia de la fe”. “La fe, sino tiene obras, está muerta”, según San Pablo, ha recordado el consiliario.
Resultados de 2024
La delegada de Valencia, Amparo Peris, ha resumido los resultados de la delegación hasta septiembre, lo que refleja un crecimiento del 3% respecto al mismo periodo del año anterior. Se han incrementado los ingresos por actividades, conciertos y cenas del hambre, entre otras cosas. Subieron también los donativos y las ayudas públicas respecto a 2024.
“Ser solidario cuesta menos”
Bajo la máxima de “Ser solidario cuesta menos”, se explicaron las ventajas fiscales al hacer donaciones a ONGs, según la Ley de 2024: si ingresas 300€, te desgravas 220 € (solo tienes un coste de 80 €). Es decir, los primeros 250 € desgravan el 80%, y a partir de esa cantidad el 40%.
Como invitada para la Asamblea contaron con la ponencia de Esma Kucukalic, periodista y doctora en derechos humanos, quien reflexionó sobre la paz y el desarrollo. “Hay 61 conflictos abiertos en este momento, que afectan al 14% de la población mundial”, explicó, “más de 120 millones de personas están desplazadas forzosamente”.
Esma Kucukalic llegó a Valencia con 11 años, huyendo de la guerra de Bosnia. Natural de Sarajevo, por su experiencia se ha especializado en la atención a los derechos humanos: “La paz se construye día a día, ¿qué parte nos corresponde construir a nosotros”, exhortó a los asistentes, a quienes reconoció que como voluntarios ya han contribuido a la construcción de la paz.
En esta Asamblea se dio protagonismo a las intervenciones de los voluntarios quienes explicaron lo que supone el trabajo de sensibilización (colegios, universidades…) y las actividades que organizan en cada pueblo (cenas del hambre, regalos solidarios, carreras…).
Finalmente, la representante de Manos Unidas en Albal, Carmen Sanchís, recordó con emoción como la campaña ha resultado difícil a causa de la catástrofe de la dana, y sin embargo, se emocionó al acordarse cómo sus vecinos respondieron y apoyaron a Manos Unidas: “la catástrofe es la normalidad para millones de personas y sobran motivos para ser voluntario en Manos Unidas”.
Previamente, la jornada dio comienzo con la celebración de una misa en la Real Iglesia del Salvador de Valencia, desde donde los asistentes se trasladaron a la Facultad de Teología de Valencia, en donde tuvo lugar la Asamblea con una primera bienvenida de la nueva delegada Amparo Peris y el saludo del también nuevo consiliario.

