
27 Jun Manos Unidas mejoró la vida de 1.6 millones de personas La delegación de Valencia recaudó 2.4 millones de euros
La delegación valenciana de Manos Unidas recaudó 2.406.039 euros en 2024, donde los mayores ingresos privados se deben a Socios y Donantes, que supusieron 803.980 €. La segunda fuente de donativos privados procede de “Parroquias y Entidades Religiosas” que fueron 414.156 €. En tercer lugar se encuentra “Herencias y legados” con unos ingresos de 124.969 €.
Continuando con la delegación valenciana, la cantidad denominada Otros Ingresos ha supuesto 110.384 €, lo que incluye mercadillos, conciertos, rifas, cenas del hambre, actividades deportivas, bocata solidario, etc.
Un año más los ingresos privados han supuesto en Manos Unidas Valencia, y en todo Manos Unidas, la principal fuente de financiación, por lo que esta ONG puede decidir sus proyectos de forma independiente, mediante un equipo de técnicos que, de forma objetiva, buscan el mayor impacto positivo en las poblaciones beneficiarias. Los ingresos provenientes del sector público experimentaron un fuerte incremento en 2024 respecto año anterior.
Memoria de Actividades 2024 en España
En cuanto a los resultados de Manos Unidas en toda España, se ha destinado una inversión récord de 48 millones de euros a la financiación de 575 nuevos
proyectos de desarrollo en 53 países de África, Asia y América, según la Memoria de Actividades de 2024. Manos Unidas ha continuado apoyando iniciativas de
desarrollo que tenía ya en marcha hasta alcanzar un total de 893 proyectos que han impactado positivamente en las vidas de más de 1,6 millones de personas, víctimas del hambre, la pobreza y la desigualdad.
“En 2024, con el lema «El Efecto Ser Humano», a la vez que reconocíamos con honestidad la responsabilidad que, como seres humanos, tenemos en el deterioro
del planeta, nos hemos esforzado en tender puentes hacia un futuro más justo y sostenible. Porque, realmente, lo seres humanos somos la única especie capaz de cambiar el planeta, para bien o para mal…”, ha señalado, Cecilia Pilar, presidenta de la ONG. Pilar ha lamentado que 2024 haya sido un año marcado por los efectos cada vez más devastadores de la crisis climática. Y ha puesto como ejemplo las inundaciones y sequías en el Cuerno de África; los incendios sin precedentes en la Amazonía o una inseguridad alimentaria que se ha agravado en regiones como el Sahel o en Haití, castigados, además, por la violencia y el abandono.
Un año en el que el hambre continuó aumentando
Ante eso, como organización de la Iglesia Católica que lleva más de 66 años luchando contra el hambre, Manos Unidas ha levantado la voz con firmeza para denunciar y concienciar sobre esta apremiante realidad. Y lo ha hecho gracias al trabajo desinteresado de más de 6.700 voluntarios y las aportaciones económicas
de unos 70.000 socios, a los que se han sumado más de 800 entidades privadas y 23.000 parroquias, entre otros. Además de los ingresos provenientes del sector público, que en 2024 han experimentado un incremento superior el 95 %, hasta situarse en 8,3 millones de euros.
“Gracias a ello, Manos Unidas ha recaudado 51.189.299 euros, de los cuales el 83,5 % (42,3 millones de euros), proceden del sector privado: socios particulares,
donativos puntuales, herencias y legados… Y las mencionadas empresas, parroquias, colegios…”, ha detallado la presidenta de Manos Unidas.
El 89,8 % de los gastos de 2024, se han destinado a los fines fundacionales de la organización: el 5,1 % a las labores de sensibilización y de Educación para el
Desarrollo, mientras que el 84,7 % se dedicó a la financiación de proyectos de desarrollo, una cifra muy elevada.
La educación, una herramienta fundamental para el desarrollo
El 27 % de los 575 nuevos proyectos de desarrollo aprobados en 2024, han sido de carácter educativo, herramienta clave para garantizar el desarrollo pacífico y
sostenido de los pueblos, en la que se han invertido casi 10 millones de euros.
Por otro lado, el 29 % de las iniciativas apoyadas, con un importe superior a los 14 millones de euros, han tenido como fin garantizar el acceso a la alimentación y los medios de vida de las poblaciones más desfavorecidas, y el 17 % (5,4 millones de euros) se han destinado al sector sanitario.
Los proyectos de derechos de las mujeres y equidad de género han supuesto el 14 % de todas las iniciativas aprobadas, con una financiación superior a los 8 millones de euros. Más del 61 % de los 1,6 millones de beneficiarios de los proyectos de Manos Unidas en 2024 han sido mujeres, especialmente en zonas rurales, donde la desigualdad y la crisis climática se cruzan con mayor fuerza.
“Además, hemos apostado por la educación y la sensibilización como ejes fundamentales de nuestro trabajo. El Festival de Clipmetrajes, los materiales didácticos o los convenios firmados con más de 58 universidades son prueba de nuestro compromiso con una ciudadanía informada, crítica y comprometida”, ha explicado Cecilia Pilar.
Con motivo de la presentación de la Memoria 2024, se ha presentado el documental “Amazonía: una herida abierta en el corazón del mundo”, grabado
durante el viaje que Cecilia Pilar, llevó a cabo junto al periodista, Quico Taronjí, en el que pudieron ser testigos de cómo este ecosistema, de enorme belleza y riqueza natural, se ve amenazado por la deforestación y la explotación de los recursos.