Los delegados de Pastoral Familiar participan en una jornada formativa sobre el desafío de la pornografía Asisten a la XLIII Jornada de Delegados de Pastoral de Familia y Vida, en Madrid

Los delegados de Pastoral Familiar participan en una jornada formativa sobre el desafío de la pornografía Asisten a la XLIII Jornada de Delegados de Pastoral de Familia y Vida, en Madrid

Delegados de Pastoral Familiar en las Jornadas de Madrid

Los Delegados de Pastoral Familiar de la Archidiócesis de Valencia, el matrimonio formado por Carlos Marroquín y María Consuelo Sanz, participaron en la XLIII Jornada de Delegados de Pastoral de Familia y Vida, organizada en Madrid por la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida bajo el tema «La Pastoral Familiar ante el desafío de la pornografía».

La jornada ofreció un espacio de formación, reflexión y diálogo dirigido a los delegados diocesanos y consiliarios de las delegaciones de Familia y Vida, con el fin de afrontar pastoralmente un fenómeno que interpela hoy de manera profunda a las familias, a los jóvenes y a la educación afectiva.

La ponencia central corrió a cargo de Jorge Gutiérrez Berlinches, experto en educación afectivo-sexual, que abordó la incidencia de la pornografía en la vida de las familias y en la madurez afectiva de niños, adolescentes y adultos, así como las claves educativas y espirituales necesarias para prevenir y acompañar desde la fe.

Gutiérrez Berlinches compartió que no existen métodos o antídotos ante esta lacra mundial, pero insistió en que debemos ser optimistas ya que la construcción de familias sólidas podrán dar respuesta ante este problema. Mencionó que los niños y los jóvenes siempre tendrán acceso a la pornografía, por lo que «los adultos somos los que debemos responsabilizarnos y dialogar siempre con ellos». Aunque «no hay fórmulas mágicas, sí debemos tener fe en nuestra fe, ya que ser hijos de Dios es lo que nos define».

El director de la iniciativa ‘Dale Una Vuelta’ ofreció datos alarmantes: más de 115 millones de personas se conectan a páginas pornográficas por un tiempo superior a 9 minutos. «Cada vez es más fácil disfrutar del sexo sin sexo». La soledad, el aburrimiento o la curiosidad son clave para que la pornografía entre en el hogar.

Añadió el ponente que la pornografía «juega con ventaja» ya que lo hace desde el anonimato, es asequible y es accesible.

Por todo ello, Jorge Gutiérrez insistió en la importancia que tiene la educación sexual en el hogar, puesto que la mejor educación afectivo-sexual que se le puede dar a los hijos es que se sientan queridos. En este sentido, apuntó que la educación sexual es conveniente darla muy pronto puesto que «es preferible llegar un año antes que cinco minutos tarde». Considera el experto que los padres deben saber acompañar a sus hijos en todos los aspectos de la vida y, en este caso, más. Recomendó, también, entregar el móvil después de los 14 años y, en el momento en el que se haga, los hijos ya deben tener una educación afectivo-sexual.

La Jornada de Delegados de Pastoral de Familia y Vida también sirvió para que la subcomisión episcopal informara de algunas fechas a tener en cuenta en los próximos meses: la Semana del Matrimonio será del 9 al 15 de febrero; el 25 de marzo será la Jornada por la Vida; y el Curso de Formación para Delegados y Agentes de Pastoral Familiar se desarrollará entre el 9 y el 12 de julio de 2026.



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.