21 Jun Los Centros de Escucha comparten su propuesta en la ‘Primavera Comunitaria’ de Nazaret Participan Yolanda Ruiz, Amparo Castro y el sacerdote Víctor Ballesteros
Yolanda Ruiz, responsable de los Centros de Escucha Diocesanos; Víctor Ballesteros, párroco de Nazaret y colaborador activo con la creación de los Centros de Escucha Diocesanos; y Amparo Castro, responsable del Centro de Escucha de Valencia Santos Juanes; han participado este mes de junio en la ‘Primavera Comunitaria’ que tiene lugar cada año en el barrio de Nazaret. El objetivo de esta jornada consistió fundamentalmente en conocer otras realidades asociativas que reviertan en propuestas futuras de mejora para este barrio.
Con esta intención se compartió la iniciativa de los Centros de Escucha en Valencia. En el encuentro participaron asociaciones y colectivos de carácter comunitario que trabajan en nuestro territorio. Así, cabe destacar dos realidades con las que se puedo establecer sinergias muy interesantes.
Por un lado, la participación de comités locales de reconstrucción Koordinadora Parke Alcosa, un proyecto comunitario, nacido del vecindario del barrio, que da respuesta a diversas problemáticas sociales. Es un proyecto que nace como consecuencia de la DANA con el fin de coordinar la reconstrucción desde la sociedad civil. Por otro lado, desde los Centros Diocesanos de Escucha también se estableció una buena relación con el Programa Sasem Servicios Sociales Desamparados. Se trata de un recurso de atención primaria, específico del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, que se articula como un servicio de atención domiciliaria y comunitario. Es una unidad de apoyo a la intervención de personas con problemas graves de salud mental. Se desarrolla en el entorno de la persona y de su familia, garantizando la permanencia de la persona en su domicilio y su entorno social.
«Este tipo de iniciativas son realmente interesantes, no solo porque se crea un espacio de reflexión y diálogo donde diferentes entidades con sensibilidad social por los más vulnerables nos escuchamos, sino por la potencialidad que tiene el hecho de crear alianzas que permitan construir juntos e ir tejiendo una comunidad en poblados marítimos que ponga, ante todo, en valor a la persona», explican desde los Centros de Escucha de Valencia.
Es cierto que hay realidades que también deben ser atendidas, como las concernientes al medioambiente y al cuidado de la Casa Común, y en su representación estuvieron el Proyecto Comedor Comunitario Cabanyal Horta, Jardín Forestal Xarxa Alimenta y la Comissiò Port. «Pero no podemos ignorar que nosotros somos parte esencial de esa Casa Común y que, por consiguiente, las personas también deben ser cuidadas y acompañadas», señalan. «Promover el cuidado integral empieza por colocar en el centro a la persona. Es importante cuidarse para poder cuidar nuestro entorno. Acompañar a personas que sufren, que se sienten vulnerables y capacitarlas desde la escucha activa y el counselling es la mejor inversión que podemos hacer para construir un mundo más humano y más fraterno», apuntan.
Propuestas de este tipo son muy necesarias porque fortalecen el tejido social, «pero sobre todo nos recuerdan que el ser humano es lo más sagrado que hay en el mundo y que debe ser cuidado, acompañado y dignificado». Por eso, «desde los Centros de Escucha Diocesanos agradecemos la invitación y que nos hayan dado voz para poder ofrecer este recurso gratuito a todos los que en los poblados marítimos puedan necesitarlo, porque para nosotros nada humano nos es ajeno».

