La parroquia de San Martín Obispo y San Antonio Abad de Valencia celebra a su titular Durante estos días ha acogido también la visita pastoral del Obispo Fernando Ramón

La parroquia de San Martín Obispo y San Antonio Abad de Valencia celebra a su titular Durante estos días ha acogido también la visita pastoral del Obispo Fernando Ramón

La parroquia de San Martín Obispo y San Antonio Abad de Valencia ha celebrado este fin de semana la fiesta de su santo obispo titular, san Martín, cuya festividad se conmemora el próximo  el martes 11 de noviembre. Los actos de este año han coincidido, además, con la visita pastoral del obispo auxiliar de Valencia Mons. Fernando Ramón.

Dentro de las celebraciones, el pasado sábado, se realizó la tradicional ‘Vita Martini’, la representación teatral por parte de jóvenes y feligreses de la parroquia de la historia del santo titular, que contó con la asistencia del Arzobispo de Valencia. Asimismo, el domingo tuvo lugar  la misa estacional con la que concluye la visita pastoral presidida por Mons. Fernando Ramón, en la que han participadon las distintas realidades de la parroquia, así como las entidades y asociaciones vinculadas a la parroquia.

El martes 11 de noviembre, fiesta litúrgica, tendrá lugar la misa solemne a las 12 h y el rezo de las II Vísperas a las 21 h.

Visita Pastoral

El miércoles 5 de noviembre tuvo lugar la visita pastoral del obispo auxiliar, quien tuvo encuentros con la vida consagrada, con los enfermos y los niños y jóvenes. También se reunió con los consejos de Pastoral y Economía y presidió la asamblea parroquial en el templo. Esta visita, según expresó el Obispo, “es un momento oportuno para la renovación de la vida cristiana de la parroquia y de los fieles que en ella viven su fe”. En este sentido, les animó “a seguir adelante con la evangelización, la transmisión de la fe a los hijos, la vida de caridad, la celebración de los sacramentos y la acogida de los que se acercan a la parroquia”.

San Martín

La portada principal de la iglesia de San Martín Obispo y San Antonio Abad está presidida por una estatua fechada en 1494 y considerada como una de las obras maestras del Renacimiento español. Representa a san Martín, a caballo, rasgando su capa para ofrecerla a un mendigo.

Según la tradición, en el año 334 san Martín, natural de Hungría, cortó una parte de su capa de militar para entregársela a un mendigo que pedía limosna en las puertas de la muralla de Amiens (Francia). Esa misma noche, san Martín vio la imagen de Jesucristo con el mismo trozo de su capa, lo que provocó su conversión.



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.