La CEU UCH abre el curso académico 2025-2026 destacando su compromiso con la excelencia y el servicio a la sociedad Coincidiendo con el 25 Aniversario de la institución

La CEU UCH abre el curso académico 2025-2026 destacando su compromiso con la excelencia y el servicio a la sociedad Coincidiendo con el 25 Aniversario de la institución

  • El conseller de Educación y el arzobispo de Valencia han participado en el acto de apertura del curso en la Universidad CEU Cardenal Herrera
  • Coincidiendo con el 25 Aniversario de la ley autonómica que permitió al CEU pasar de centro adscrito a Universidad, la institución educativa ha reunido en este acto a los que durante estos años han sido sus rectores
  • La CEU UCH ha alcanzado los 13.800 estudiantes, un tercio de los cuales dispone de beca o ha recibido ayudas de la propia entidad para cursar sus estudios por un importe total de más de 8 millones de euros

Valencia, 7 de noviembre de 2025. La Universidad CEU Cardenal Herrera ha celebrado hoy el acto de apertura del curso académico

Acto académico en el Paraninfo de la Universidad CEU Cardenal Herrera

2025-2026, presidido por el rector Higinio Marín y por el Gran Canciller de la Universidad y presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Alfonso Bullón de Mendoza. El Paraninfo ha acogido esta ceremonia académica, en la que se ha conmemorado el 25 aniversario de la ley autonómica que permitió al CEU pasar de ser un centro adscrito a convertirse en Universidad. El evento ha contado con la presencia del conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, y del arzobispo de Valencia, Enrique Benavent. Además de numerosas autoridades académicas, institucionales, militares y sociales que han acompañado a la Universidad en esta celebración.

En su discurso, el rector de la CEU UCH ha manifestado su gratitud hacia todos los presentes y aquellos que han acompañado a la institución a largo de estos 25 años de historia: “esta gratitud nos compromete con sentido de responsabilidad para seguir haciendo las cosas bien”. También ha dado las gracias a todos los profesores e investigadores y al personal de administración y servicios, que contribuyen con su trabajo a cumplir la misión de la Universidad: “El CEU es lo que vosotros hacéis cada día, todos los días”.

Eucaristía de inicio de curso en el Seminario Mayor de Moncada

El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha felicitado a la Universidad por el trabajo desarrollado en este tiempo, destacando que la CEU UCH es la Universidad decana del sistema universitario privado en la Comunidad Valenciana, y se ha consolidado como un referente. “Su capacidad para combinar la excelencia académica, investigadora y el compromiso social, permite que no solo forme a profesionales sino también a ciudadanos responsables que contribuyen al progreso de nuestra comunidad”, ha señalado. Para el conseller, la mejor celebración es seguir sirviendo a la sociedad valenciana a través de su docencia, investigación y transferencia.

El Gran Canciller de la Universidad y presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU ha felicitado a los miembros de la comunidad universitaria, en especial a sus siete rectores presentes en el acto, por la excelente labor realizada en estos 25 años. Alfonso Bullón de Mendoza ha recordado la vocación por la verdad y el acompañamiento que son propios de una institución como esta, nacida del corazón de la Iglesia y fiel a su magisterio.
 

El Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, durante su homilía en la Eucaristía de inicio de curso

La jornada de apertura del curso ha comenzado con una Eucaristía presidida por el arzobispo de Valencia en la Iglesia del Seminario Metropolitano de Moncada. En su homilía, monseñor Enrique Benavent ha agradecido los 25 años de trayectoria de la CEU UCH y subrayado que este aniversario invita a reflexionar sobre la misión y el sentido de la universidad. Ha recordado al cardenal John Henry Newman, canonizado por el papa Francisco y recientemente proclamado doctor de la Iglesia, quien defendía la soberanía de la verdad y la necesidad de buscarla con honestidad para evitar el fundamentalismo y distinguirla de las simples opiniones.

 
Becas y ayudas, para un tercio de los estudiantes
 
El acto académico de apertura del curso ha comenzado con la presentación de la Memoria del último curso, a través de un vídeo institucional. El curso 2024-2025, la CEU UCH alcanzó los 13.800 estudiantes de Grado, Posgrado, Doctorado y de las Aulas Universitarias de la Experiencia. Un tercio de ellos recibieron alguna beca o ayuda al estudio a través de la Fundación Universitaria San Pablo CEU y la Universidad CEU Cardenal Herrera. El importe total destinado a estas ayudas superó los ocho millones de euros.
La Memoria también ha reflejado el compromiso de la CEU UCH con la investigación y la transferencia del conocimiento. La Universidad cuenta con 17 cátedras de investigación, ocho de ellas creadas este año, en distintos ámbitos de la salud humana y animal, la comunicación y el cine, la economía y la empresa, la teología y la ingeniería. También se han creado tres unidades mixtas de investigación. Además, se han desarrollado 90 proyectos de investigación y transferencia, con una financiación que superó los seis millones de euros en convocatorias externas competitivas.
 
Compromiso ante la DANA
 
La Memoria ha recordado a los afectados por la DANA, una emergencia donde la institución se puso a disposición de la comunidad educativa, de las autoridades civiles y de la Iglesia. Se organizaron campañas de donación y distribución de ayuda básica en las que participaron más de mil voluntarios, se desarrollaron iniciativas solidarias como la fabricación de muebles diseñados por estudiantes del Grado de Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto. El Hospital Clínico Veterinario actuó como centro de coordinación y atención de urgencias, atendiendo gratuitamente a más de seiscientos animales afectados por las inundaciones. A estas acciones se sumaron las ayudas económicas, ya que la Fundación Universitaria San Pablo CEU y la CEU UCH destinaron más de un millón y medio de euros en exenciones de matrícula para estudiantes afectados, así como ayudas directas al personal. También se realizó una donación a Cáritas para apoyar a los damnificados.
 
25 Aniversario de la Universidad
 

Los rectores de la Universidad CEU Cardenal Herrera durante los primeros 25 años de la entidad, junto al Arzobispo de Valencia

El profesor Juan Carlos Valderrama, director del Plan de Excelencia y Modelo Educativo de la Universidad y del Departamento de Ciencias Políticas, Ética y Sociología, ha ofrecido la Lección Magistral “Ayer y hoy de un ideal universitario. 25 Años de la Universidad CEU Cardenal Herrera”. Autor de diversas publicaciones sobre la historia de la ACdP, Valderrama ha recorrido los hitos del CEU en Valencia, desde sus orígenes como Centro de Estudios Superiores en 1934, pasando por la etapa como Colegio Universitario adscrito a las universidades valencianas desde 1972 y hasta la creación de la actual Universidad, por ley autonómica de 1999: “Celebrar 25 años de la CEU UCH es celebrar la fidelidad a un ideal que atraviesa prácticamente un siglo. Una obra que, con el paso del tiempo, ha permanecido fiel a su inspiración originaria: servir a la verdad, formar en libertad y poner todo lo que somos al servicio del bien común”.

Para celebrar esta efeméride, la Universidad ha reunido en este acto a los que durante estos 25 años han sido sus rectores: José Luis Manglano, Alfonso Bullón de Mendoza, José Alberto Parejo, José María Díaz, Rosa Visiedo, Vicente Navarro de Luján y el actual rector, Higinio Marín.


Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.