26 Nov La Archidiócesis de Valencia inaugura un plan formativo sobre la encíclica Dilexit Nos en la Basílica del Sagrado Corazón Organizado por la Vicaría de Evangelización y Transmisión de la Fe de la Archidiócesis de Valencia
La Vicaría de Evangelización y Transmisión de la Fe de la Archidiócesis de Valencia, a través del Secretariado Diocesano de Espiritualidad, ha organizado un plan formativo de tres conferencias dedicadas a profundizar en la encíclica Dilexit Nos y en la espiritualidad del Sagrado Corazón de Jesús.
Los encuentros tendrán lugar en la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, siempre a las 19:00 h, y se extenderán entre diciembre de 2025 y junio de 2026.
La primera conferencia se celebrará el 5 de diciembre y estará a cargo de D. Luis Miguel Castillo, rector de la propia Basílica, bajo el título El hombre como corazón. Su reflexión abordará la llamada a vivir desde el “corazón profundo”, el lugar interior donde se establece la relación personal con Cristo, siguiendo la intuición espiritual expresada en la enseñanza: “solo el corazón habla al corazón”.
Estas meditaciones se sitúan en el marco del gran Jubileo, cuyo lema Somos peregrinos de Esperanza invita a intensificar la vida interior, especialmente durante el tiempo de Adviento, momento en que la Iglesia vive la espera confiada en el Señor que afirma: “Venid a mí todos los que estáis cansados que yo os aliviaré” (Mt 11,28).
El ciclo continuará en marzo de 2026 con la conferencia La Iglesia: comunión y misión, impartida por el P. José Vicente Esteve, director del Apostolado de la Oración de Valencia, donde se profundizará en el origen eclesial vinculado al costado traspasado de Cristo y en la misión que brota del amor del Corazón del Señor.
Finalmente, el 5 de junio de 2026, D. Santiago Bohigues, director del Secretariado Diocesano de Espiritualidad, ofrecerá la tercera conferencia: Consagración y reparación, centrada en la transformación interior, la identificación con Cristo y los diversos niveles de reparación cristiana.
El Secretariado de Espiritualidad invita a participar en este itinerario formativo que la diócesis ofrece durante el año litúrgico para “renovar la vida cristiana” y pedir al Señor “un corazón manso y humilde, semejante al suyo”.