JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES Carta del Arzobispo de Valencia

JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES Carta del Arzobispo de Valencia

Este cuarto domingo de Pascua, llamado entrañablemente Domingo del Buen Pastor, la Iglesia celebra la 62.ª Jornada mundial de oración por las vocaciones. El pasado 19 de marzo el papa Francisco firmó en el hospital Gemelli su mensaje para esta jornada, titulado Peregrinos de esperanza: el don de la vida. Considerar la vida como un don, la llamada a salir de uno mismo, el valor del recogimiento, la relación con Jesús vivo, la necesidad de discernimiento, la relación entre vocación y esperanza, etc., son algunos de los temas tratados en el mensaje y que ahora, después de la muerte del recordado pontífice, resuenan como un eco de su magisterio.

El Papa parte de una convicción: que la vocación tiene que ver más con el sueño de Dios para nuestra vida que con nuestros propios sueños. Dios siempre va delante de nosotros, nos “primerea”, como le gustaba decir. De ahí el carácter absolutamente gratuito de la vocación. ¡Es un don precioso de Dios! Él fue el primero en soñar una vida plena para nosotros. Y Él es también quien, por la acción del Espíritu Santo, suscita nuestro sí, como un impulso interior hacia el amor y el servicio.

Sin embargo, nuestra experiencia es muchas veces distinta. Vemos la dificultad que tantos jóvenes manifiestan ante la vocación: ¿Cómo estar seguros de que es Dios quien me llama? ¿cómo saber que no se trata de una autosugestión? A esta dificultad intentaba responder el Papa en su mensaje, invitándonos al recogimiento. Cristo vive y sólo en la relación con este Jesús vivo, como lo estamos proclamando en la Pascua, es donde podremos encontrarlo resucitado, haciéndonos la misma pregunta que le hizo a Pedro: ¿Me amas?, ¿me amas más? Y ahí, en ese encuentro con Jesús, es donde le podremos responder, como el apóstol, más ciertos en su amor que en nuestras seguridades: Señor, tú conoces todo, tú sabes que te quiero.
Así, en cuanto don precioso de Dios y llamada al amor, la vocación nunca puede ser, en el sentir del Papa, como un tesoro que se encierra en el corazón, sino todo lo contrario. También la Conferencia episcopal española coincide plenamente con él con el lema elegido para esta Jornada vocacional: Soy para el Señor en los hermanos.

La vocación nunca es un asunto privado. Nace, crece y da fruto en el seno de la comunidad que cree, espera y ama, es decir, en la Iglesia. De ahí que, todos —pastores, fieles, comunidades cristianas, vida consagrada, movimientos, etc.— debemos sentirnos responsables de su nacimiento, promoción y cuidado.

Nuestro mundo necesita personas que, no dejándose vencer por la tentación de la duda o el miedo, pongan su confianza, su esperanza, su amor y su vida entera al servicio del Evangelio. La Iglesia está llamada a orar por ello. “No nos cansemos de pedir al Señor nuevos obreros para su mies”, concluía el Papa en su mensaje. Hoy es un día dedicado a ello. Hagamos nuestro este propósito por amor a todos.

+ Enrique Benavent Vidal, arzobispo de Valencia

 

JORNADA MUNDIAL D’ORACIÓ PER LES VOCACIONS

Este quart diumenge de Pasqua, anomenat entranyablement Diumenge del Bon Pastor, l’Església celebra la 62ª Jornada mundial d’oració per les vocacions. El passat 19 de març el papa Francesc va firmar a l’hospital *Gemelli” el seu missatge per a esta jornada, titulat Pelegrins d’esperança: el do de la vida. Considerar la vida com un do, la crida a eixir d’un mateix, el valor del recolliment, la relació amb Jesús viu, la necessitat de discerniment, la relació entre vocació i esperança, etc., són alguns dels temes tractats en el missatge i que ara, després de la mort del recordat pontífex, ens pareixen un ressò del seu magisteri.

El Papa partix d’una convicció: que la vocació té a veure més amb el somni de Déu per a la nostra vida que amb els nostres propis somnis. Déu sempre va davant de nosaltres, ens “primerea”, com li agradava dir. D’ací el caràcter absolutament gratuït de la vocació. És un do preciós de Déu! Ell va ser el primer a somiar una vida plena per a nosaltres. I Ell és també qui, per l’acció de l’Esperit Sant, suscita el nostre sí, com un impuls interior cap a l’amor i el servici.

No obstant això, la nostra experiència és moltes vegades distinta. Veiem la dificultat que tants jóvens manifesten davant la vocació: Com estar segurs que és Déu qui em crida? com saber que no es tracta d’una autosuggestió? A esta dificultat intentava respondre el Papa en el seu missatge, convidant-nos al recolliment. Crist viu i només en la relació amb este Jesús viu, com l’estem proclamant en la Pasqua, és on podrem trobar-lo ressuscitat, fent-nos la mateixa pregunta que li va fer a Pere: M’estimes?, m’estimes més? I ací, en eixa trobada amb Jesús, és on li podrem respondre, com l’apòstol, més certs en el seu amor que en les nostres seguretats: Senyor, tu coneixes tot, tu saps que et vull.

Així, com a do preciós de Déu i crida a l’amor, la vocació mai pot ser, en el sentir del Papa, com un tresor que es tanca en el cor, sinó tot el contrari. També la Conferència episcopal espanyola coincidix plenament amb ell amb el lema triat per a esta Jornada vocacional: Sóc per al Senyor en els germans.

La vocació mai és un assumpte privat. Naix, creix i dona fruit en el si de la comunitat que creu, espera i estima, és a dir, a l’Església. D’ací ve que, tots —pastors, fidels, comunitats cristianes, vida consagrada, moviments, etc.— hem de sentir-nos responsables del seu naixement, promoció i cura.

El nostre món necessita persones que, no deixant-se véncer per la temptació del dubte o la por, posen la seua confiança, la seua esperança, el seu amor i la seua vida sencera al servici de l’Evangeli. L’Església està cridada a pregar per això. “No ens cansem de demanar al Senyor nous obrers per a les seues vinyes”, concloïa el Papa en el seu missatge. Hui és un dia dedicat a això. Fem nostre este propòsit per amor a tots.

+Enrique Benavent Vidal
Arquebisbe de València



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.