JORNADA DE LOS MIGRANTES Y REFUGIADOS Carta del Arzobispo de Valencia

JORNADA DE LOS MIGRANTES Y REFUGIADOS Carta del Arzobispo de Valencia

Aunque habitualmente la Jornada Mundial de los Migrantes y Refugiados tiene lugar el último domingo de septiembre, la celebración de su jubileo en Roma el primer domingo de octubre ha motivado que este año se haya retrasado una semana esta jornada. El lema elegido (Los migrantes, misioneros de esperanza) constituye una invitación a reflexionar sobre la relación entre las migraciones y la esperanza. El papa León nos ofrece unas pistas muy sugerentes en el mensaje que nos ha dirigido este año para este día.

En el contexto actual, marcado por guerras, violencias, injusticias, pobrezas y fenómenos meteorológicos extremos, no podemos olvidar que aquellas personas que se ven obligadas a abandonar su tierra natal, lo hacen movidas por la legítima esperanza de encontrar en otros lugares una vida más digna. Esta esperanza les lleva a resistir las adversidades y a confiar en Dios, a menudo en medio de las grandes dificultades que tienen que superar para ver realizadas sus esperanzas.

Actualmente este fenómeno, que hasta hace algunos años era muy minoritario, se ha convertido en algo que está presente de una forma muy visible en nuestros pueblos y ciudades, por lo que hoy podemos decir que estamos en sociedades en las que se percibe ya una diversidad social, cultural y religiosa. A menudo el encuentro entre nosotros no está exento de recelos mutuos que dificultan la convivencia. Solo el conocimiento mutuo puede ayudar a superar estas dificultades.

Los cristianos anhelamos un futuro de dignidad y paz para todos los seres humanos. Esto no es solo una cuestión ideológica, sino que se corresponde con el proyecto de Dios para toda la creación, un plan que sabemos que se realizará en su Reino, porque Dios siempre cumple sus promesas. Nuestra misión es anticipar ya en este mundo el cumplimiento de ese designio de Dios, que quiere que todos formemos una única familia. Por ello no podemos ceder a la tentación de preocuparnos de una manera egoísta por salvaguardar nuestros intereses. Esta actitud es una amenaza al bien común y a la solidaridad de toda la familia humana, ya que, a menudo, coloca a los migrantes que viven entre nosotros y que, en muchos casos, trabajan para nosotros contribuyendo al progreso económico de nuestra sociedad, en unas condiciones laborales y de vida que no las queremos para nosotros.

Tampoco debemos caer en la tentación del desprecio, refiriéndonos a ellos con términos que tienen matices despectivos; criminalizando a personas por el simple hecho de pertenecer a un determinado colectivo, o limitando el ejercicio de derechos humanos fundamentales como puede ser el derecho a vivir y expresar libremente su religión, cuando esto no atente contra la dignidad de las personas o contra el bien común, ni ponga en peligro el orden público. Si actuamos así estamos matando la esperanza de las personas. Pidamos al Señor que nos ayude a construir una sociedad cada día más justa y fraterna para todos.

+Enrique Benavent Vidal, arzobispo de Valencia

 

JORNADA DELS MIGRANTS I REFUGIATS

Encara que habitualment la Jornada Mundial dels Migrants i Refugiats té lloc l’últim diumenge de setembre, la celebració del seu jubileu a Roma el primer diumenge d’octubre ha motivat que enguany s’haja retardat una setmana esta jornada. El lema triat (Migrants, missioners d’esperança) constituïx una invitació a reflexionar sobre la relació entre les migracions i l’esperança. El papa Lleó ens oferix unes pistes molt suggeridores en el missatge que ens ha dirigit enguany per a este dia.

En el context actual, marcat per guerres, violències, injustícies, pobreses i fenòmens meteorològics extrems, no podem oblidar que aquelles persones que es veuen obligades a abandonar la seua terra natal, ho fan mogudes per la legítima esperança de trobar en altres llocs una vida més digna. Esta esperança els porta a resistir les adversitats i a confiar en Déu, sovint enmig de les grans dificultats que han de superar per a veure realitzades les seues esperances.

Actualment este fenomen, que fins fa alguns anys era molt minoritari, s’ha convertit en una cosa que està present d’una forma molt visible als nostres pobles i ciutats, per la qual cosa hui podem dir que estem en societats en les quals es percep ja una diversitat social, cultural i religiosa. Sovint l’encontre entre nosaltres no està exempt de recels mutus que dificulten la convivència. Només el coneixement mutu pot ajudar a superar estes dificultats.

Els cristians anhelem un futur de dignitat i pau per a tots els éssers humans. Això no és només una qüestió ideològica, sinó que es correspon amb el projecte de Déu per a tota la creació, un pla que sabem que es realitzarà en el seu Regne, perquè Déu sempre complix les seues promeses. La nostra missió és anticipar ja en este món el compliment d’eixe designi de Déu, que vol que tots formem una única família. Per això no podem cedir a la temptació de preocupar-nos d’una manera egoista per salvaguardar els nostres interessos. Esta actitud és una amenaça al bé comú i a la solidaritat de tota la família humana, ja que, sovint, col·loca als migrants que viuen entre nosaltres i que, en molts casos, treballen per a nosaltres contribuint al progrés econòmic de la nostra societat, en unes condicions laborals i de vida que no les volem per a nosaltres.

Tampoc hem de caure en la temptació del menyspreu, referint-nos a ells amb termes que tenen matisos despectius; criminalitzant a persones pel simple fet de pertànyer a un determinat col·lectiu, o limitant l’exercici de drets humans fonamentals com pot ser el dret a viure i expressar lliurement la seua religió, quan això no atempte contra la dignitat de les persones o contra el bé comú, ni pose en perill l’orde públic. Si actuem així estem matant l’esperança de les persones. Demanem al Senyor que ens ajude a construir una societat cada dia més justa i fraterna per a tots.

+Enrique Benavent Vidal, arquebisbe de València



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.