INICIAMOS UN NUEVO CURSO Carta del Arzobispo de Valencia

INICIAMOS UN NUEVO CURSO Carta del Arzobispo de Valencia

INICIAMOS UN NUEVO CURSO

Con la llegada del mes se septiembre, el final del periodo de descanso para muchos y el comienzo del nuevo curso escolar, la vida va recuperando el ritmo ordinario. En la diócesis, en muchas parroquias, movimientos y asociaciones eclesiales el verano no ha supuesto una interrupción de las actividades pastorales, sino una ocasión para vivir experiencias que para muchos habrán sido importantes para la propia vivencia de la fe como campamentos, convivencias o peregrinaciones. Quisiera mencionar de manera especial un acontecimiento que, quienes hemos participado en él nunca olvidaremos: me refiero a la celebración del jubileo de los jóvenes. Estoy convencido de este momento de vivencia de la fe, de experiencia de fraternidad y de eclesialidad que hemos compartido nos ha ayudado a todos a sentirnos más miembros de la gran familia de la fe que es la Iglesia. Gracias a todos los que, con vuestro compromiso, os habéis implicado en la organización de todas las actividades eclesiales del verano.

El curso que ahora comenzamos está marcado por tres acontecimientos importantes para nuestra diócesis. Me gustaría que los tuviéramos en cuenta en la vida de todas las parroquias. En primer lugar, no olvidemos que estamos todavía en el año jubilar. Es una ocasión a crecer en la esperanza y nos debe llevar a un compromiso para ser sembradores de esperanza en nuestro mundo, de modo especial en los corazones de aquellos que están angustiados por algún sufrimiento. Hemos vivido momentos bonitos a lo largo de todo el año desde el día de la apertura en la Catedral. Os invito a que durante estos meses finales del año profundicemos en el mensaje espiritual de este jubileo para vivir nuestra propia vocación confiando en el Señor, y con la esperanza de que Él hace fructificar todo trabajo bien hecho al servicio de su Reino.

El próximo mes de octubre iniciaremos un nuevo año jubilar que tiene como centro la veneración del Santo Cáliz. Respondiendo a una petición del cardenal Cañizares, la Santa Sede concedió a nuestra diócesis el privilegio de una celebración jubilar cada 5 años. No olvidemos que lo que hace grande esta reliquia es lo que el Señor hizo con ella y el tesoro que ella guardó en su interior: la sangre de Cristo en el momento de la institución de la Eucaristía. Una veneración del Cáliz de la Cena del Señor debería movernos a valorar la celebración de la Eucaristía y a situarla en el centro de la vida de nuestras comunidades cristianas. El Concilio Vaticano II nos enseñó que la Eucaristía es la fuente y la cima de toda la acción evangelizadora de la Iglesia. Desearía que el fruto de este año jubilar fuera que todos lleguemos a valorar más la Eucaristía dominical. Para que esto sea realidad, tendríamos que revisar cómo son y como preparamos las celebraciones en nuestras parroquias.

Durante este curso redactaremos unas líneas de acción pastoral que orientaran la vida de nuestra diócesis durante los próximos años. Hay ya unas ideas básicas que han nacido de una consulta a muchos organismos diocesanos. A lo largo del año iremos comentando los distintos temas. Os invito a que comencemos esta nueva etapa de la vida eclesial con ilusión y esperanza.

+ Enrique Benavent Vidal, arzobispo de Valencia.

 

INICIEM UN NOU CURS

Amb l’arribada del mes se setembre, el final del període de descans per a molts i el començament del nou curs escolar, la vida va recuperant el ritme ordinari. En la diòcesi, en moltes parròquies, moviments i associacions eclesials l’estiu no ha suposat una interrupció de les activitats pastorals, sinó una ocasió per a viure experiències que per a molts hauran sigut importants per a la pròpia vivència de la fe com a campaments, convivències o peregrinacions. Voldria esmentar de manera especial un esdeveniment que, els qui hem participat en ell mai oblidarem: em referisc a la celebració del jubileu dels jóvens. Estic convençut que este moment de vivència de la fe, d’experiència de germanor i d’eclesialitat que hem compartit ens ha ajudat a tots a sentir-nos més membres de la gran família de la fe que és l’Església. Gràcies a tots els que, amb el vostre compromís, vos heu implicat en l’organització de totes les activitats eclesials de l’estiu.

El curs que ara comencem està marcat per tres esdeveniments importants per a la nostra diòcesi. M’agradaria que els tinguérem en compte en la vida de totes les parròquies. En primer lloc, no oblidem que estem encara l’any jubilar. És una ocasió a créixer en l’esperança i ens ha de portar a un compromís per a ser sembradors d’esperança en el nostre món, de forma especial en els cors d’aquells que estan angoixats per algun sofriment. Hem viscut moments bonics al llarg de tot l’any des del dia de l’obertura en la Catedral. Vos convide que durant estos mesos finals de l’any aprofundim en el missatge espiritual d’este jubileu per a viure la nostra pròpia vocació confiant en el Senyor, i amb l’esperança que Ell fa fructificar tot treball ben fet al servici del seu Regne.

El mes vinent d’octubre iniciarem un nou any jubilar que té com a centre la veneració del Sant Calze. Responent a una petició del cardenal Cañizares, la Santa Seu va concedir a la nostra diòcesi el privilegi d’una celebració jubilar cada 5 anys. No oblidem que el que fa gran esta relíquia és el que el Senyor va fer amb ella i el tresor que ella va guardar en el seu interior: la sang de Crist en el moment de la institució de l’Eucaristia. Una veneració del Calze de la Cena del Senyor ens hauria de moure a valorar la celebració de l’Eucaristia i a situar-la en el centre de la vida de les nostres comunitats cristianes. El Concili Vaticà II ens va ensenyar que l’Eucaristia és la font i el cim de tota l’acció evangelitzadora de l’Església. Desitjaria que el fruit d’este any jubilar fora que tots arribem a valorar més l’Eucaristia dominical. Per a que això siga realitat hauríem de revisar com son i com preparem les celebracions en les nostres parròquies.

Durant este curs redactarem unes línies d’acció pastoral que orientaran la vida de la nostra diòcesi durant els pròxims anys. Hi ha ja unes idees bàsiques que han nascut d’una consulta a molts organismes diocesans. Al llarg de l’any anirem comentant els diferents temes. Vos convide que comencem esta nova etapa de la vida eclesial amb il·lusió i esperança.

+ Enrique Benavent Vidal, arquebisbe de València.

 

 



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.