Inauguración en Gandía del 36º Encuentro Nacional de Cofradías Con un concierto en el Teatro Serrano, y una exposición organizada por la Semana Santa de la localidad

Inauguración en Gandía del 36º Encuentro Nacional de Cofradías Con un concierto en el Teatro Serrano, y una exposición organizada por la Semana Santa de la localidad

El  jueves, 25 de septiembre de 2025, a las 20:30 horas, el Teatro Serrano de Gandía acogerá el Concierto de Apertura del 36 Encuentro Nacional de Cofradías, un concierto que reunirá a cuatro destacadas formaciones musicales de la ciudad de Gandía en una noche que servirá de promoción del patrimonio musical de la Semana Santa de Gandía.

Desde la Junta Mayor de Hermandades de la Semana Santa de Gandía se recalca que este concierto es abierto a toda la ciudadanía hasta completar el aforo del Teatro Serrano en el que será el primer acto oficial del 36º Encuentro Nacional de Cofradías.

La Agrupació Musical del Davallament, fundada en 1997 en el seno de la Hermandad del Davallament del Grau de Gandía y dirigida por Ángela Giménez, abrirá su intervención con Anima Christi de Marco Frisina. A continuación, ofrecerá una versión procesional del célebre Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, para culminar su actuación con el estreno de Oh Pecador, compuesta por Frederik Van Pallandt y Manuel Herrera Raya. 

Por su parte, la Banda Mare de Déu Blanqueta, nacida en 2009 y conocida popularmente como “La Blanqueta”, bajo la dirección musical de Vicente Escamilla. Presentará tres de sus marchas procesionales propias: Fuerza y Corazón, de carácter enérgico y vibrante; El Evangelio de Dios, de profunda inspiración litúrgica; y El Sueño de un Padre, de tono íntimo y emotivo. Su estilo, fruto de una evolución que ha incorporado elementos musicales y estéticos renovados, es hoy sello de identidad de la banda. Recientemente han iniciado una nueva etapa con la presidencia de Alejandro Ivars.

La Agrupación Musical Sepulcro Raval Gandía, que forma parte activa de la vida cultural y religiosa de la ciudad, continuará la velada con El Comienzo, marcha lenta compuesta por Daniel Montagud que simboliza la apertura de una nueva etapa creativa; Senyor de Gandía, obra de Emilio Escalante dedicada al Santo Sepulcro de Gandía con motivo del 150 aniversario de la Hermandad; y Esperanza y Fe, creación de Fernando Climent, director de la agrupación musical,  en honor a la Virgen de la Esperanza con motivo de su Coronación Canónica en 2024.

El concierto será clausurado por  una entidad gandiense como es la Unió Artístico Musical Sant Francesc de Borja, bajo la dirección de Vicent Mengual Caudeli, que dirige la banda de música desde  el pasado año en el que iniciaron una etapa, que interpretará las piezas musicales ganadoras del Certamen de Composición Musical de la Semana Santa de Gandía y Fomento AIC como son Passió de Antonio Cuenca Castelló y Esperança de Juan Luís Roig Colom, Amaria de Adrián Ronda Sampayo y Resurrexit de Jacobo Ferrer Cortell, siendo ésta última la pieza musical oficial de la Semana Santa de Gandía.

GANDIA EXPONDRÁ LA ESENCIA DE SU SEMANA SANTA EN UNA MUESTRA VISUAL ÚNICA

 La Semana Santa de Gandia ha organizado, del  22 al 28 de septiembre una exposición especial dedicada a las Hermandades que conforman su Semana Santa, coincidiendo con la semana en la que se celebrará en nuestra ciudad el  Encuentro Nacional.

La muestra, ubicada en el Paseo de las Germanías frente a la Casa de Cultura, una de las arterias principales de la ciudad, ofrece a congresistas, vecinos y visitantes la oportunidad de conocer de cerca la composición, identidad y singularidades de cada Hermandad. A través de un formato innovador, grandes cubos expositivos, cada una de sus caras ilustra y describe a una Hermandad, incluyendo sus actos más destacados.

Uno de los cubos esta dedicado a la Junta Mayor y al símbolo que une a todas las Hermandades: el Cristo Resucitado, figura central de la Semana Santa gandiense.

Con esta iniciativa, Gandia busca no solo poner en valor su rica tradición religiosa y cultural, sino también proyectarla a visitantes y participantes del Encuentro Nacional, contribuyendo a reforzar el vínculo entre la ciudad y esta festividad declarada de Interés Turístico Nacional.

Esta actividad, al igual que la exposición «La Semana Santa a través de una cámara», se está organizando con la colaboración del Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Gandia.



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.