Iglesia por el Trabajo Decente denuncia que el empleo precario aboca a mujeres, jóvenes y personas migrantes a la pobreza Jornada Mundial por el Trabajo Decente, este martes 7 de octubre

Iglesia por el Trabajo Decente denuncia que el empleo precario aboca a mujeres, jóvenes y personas migrantes a la pobreza Jornada Mundial por el Trabajo Decente, este martes 7 de octubre

-Iglesia por el Trabajo Decente denuncia la precariedad laboral y exige dignidad para las personas migrantes

– Lamenta que la Iniciativa Legislativa Popular para una regularización extraordinaria de personas migrantes siga paralizada en el Congreso

 

Con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que se celebra el próximo 7 de octubre, las organizaciones que integran la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) se suman, un año más, a millones de trabajadores y trabajadoras de todo el mundo para recordar que el trabajo decente es un derecho irrenunciable, nunca un privilegio.

La red eclesial —integrada en Valencia por Cáritas, Hoac, Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), Confer, Escuelas Católicas, Frater, y Juventud Obrera Cristiana (JOC)— denuncia ITD en su manifiesto que: «Resulta doloroso constatar que en pleno 2025, tras décadas de luchas obreras y sociales, aún tengamos que reclamar lo esencial: un salario justo, entornos de trabajo seguros y saludables, respeto a los horarios y al descanso, así como igualdad de trato sin discriminaciones de género, origen o situación administrativa», al tiempo que reclama «la continuidad del diálogo entre todos los agentes implicados en la mejora de las condiciones de trabajo hasta alcanzar el trabajo decente».

ITD recuerda que el 9 de abril de 2024, el Congreso de los Diputados aprobó por mayoría absoluta la toma en consideración de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para una regularización extraordinaria. Sin embargo, más de un año después, el proceso permanece paralizado, condenando a la invisibilidad y a la economía sumergida a cientos de miles de personas que buscan sobrevivir con dignidad.

«El trabajo decente expresa la dignidad de toda persona, es libremente elegido, contribuye al desarrollo comunitario, garantiza el respeto sin discriminación, sostiene a las familias y asegura condiciones justas en la jubilación», recuerdan las entidades de ITD. Por ello, lanzan un llamamiento firme: «Reclamamos justicia. Reclamamos humanidad. Reclamamos trabajo decente: derecho, no privilegio».

DATOS SOBRE LA REALIDAD LABORAL

Personas trabajadoras desempleadas: 2 553 100 (EPA, 2T2025). En la provincia de València: 154 300 (IVE, 2T2025).
Tasa de paro: 10,29%. Mujeres: 11,50%; Hombres: 9,20%. 40% de larga duración (EPA, 2T2025).
En Valencia, la tasa de paro es del 11%. (Mujeres: 12,2%; Hombres: 9,8% IVE, 2T2025).
Tasa de temporalidad: 15,4%. 44% parcialidad involuntaria (EPA, 2T2025).
Tasa de temporalidad en la provincia de València: 17%. En población de origen extranjero, la tasa de temporalidad es un 97% más que en población de origen español.

30 500 personas desempleadas llevan dos años o más en búsqueda de empleo, en la provincia de València (IVE, 2T2025)
796 personas trabajadoras han muerto por causa de la siniestralidad laboral (Ministerio de Trabajo, 2024), 464 personas trabajadoras en la provincia de Valencia (Ministerio de Trabajo, 2024).
12,5 millones de personas (25,8%) en riesgo de pobreza (EAPN junio 2025).
La tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (indicador AROPE), adaptada en 2021 a la Estrategia Europa 2030, en la Comunitat Valenciana es del 29,9% en 2024, 5,0 puntos más que el año anterior. (INE, Encuesta de Condiciones de vida, resultados por comunidades autónomas).
Entre 475 000 y 514 000 personas trabajadoras migrantes sin derechos. Fuente: ILP.
En la provincia de València, 143 945 personas desempleadas están en búsqueda activa de empleo, de las cuales más de 18 000 tienen menos de 25 años y más de 176 000 tienen más de 44 años.



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.