
18 Jul «Hay que aglutinar proyectos de estudio sin contaminar la verdadera esencia del Santo Cáliz» José Francisco Ballester Olmos, Cofradía del Santo Cáliz de la Cena y Fundación Santo Cáliz Valencia
«Jaca es un hito importantísimo dentro del relato del Santo Cáliz y su presencia en España. Y la gente en Jaca lo tiene muy asumido. En Jaca conocen el Santo Cáliz, conocen la noticia de la presencia del Santo Cáliz durante 350 años en estas tierras.
Yo, como valenciano, admiro esa postura, esa disposición jacetana hacia el Santo Cáliz, porque igual la quisiera para mi gente en Valencia. Así que yo me asigno, como católico y como valenciano, mi parte de responsabilidad en el asunto, que yo transmito a todos los valencianos, a todos los católicos valencianos. Demos la noticia de la presencia del Santo Cáliz en Valencia.
Santo Cáliz, icono de la Eucaristía, lo tenemos en una preciosa capilla de nuestra Catedral. Es verdad, pero es verdad también que hay veces que, por confianza, por saber que siempre está ahí, a veces nos olvidamos de él.
Tenemos que hacer una gran misión, como la hizo la Cofradía en el Año Jubilar anterior. Hay que ir a la calle, hay que esperar que los colegios nos traigan los niños, que conozcan la Catedral y contarles la apasionante historia del Santo Cáliz, que es la historia relacionada con un chico de un pueblo que se llamaba Nazaret y que tenía una naturaleza muy especial, una naturaleza que estaba relacionada con Dios. Él era el propio Dios en esencia. Y su vestigio más próximo, algo que él tuvo en sus manos, lo tenemos en Valencia. Los niños, los jóvenes, es el coeficiente multiplicador más grande que podemos tener en un Año de la Esperanza.
El Santo Cáliz debe ser estudiado más en profundidad. La Cofradía contempla al Santo Cáliz desde el punto de vista devocional, como elemento que es un trasunto de la acción de Cristo en un momento especial de su vida, que es su Última Cena. Pero además de ese aspecto teológico, hay un aspecto histórico, cultural y científico. Todo eso hay que aglutinarlo en proyectos de estudio. Y en eso está otro estamento fundamental que ha nacido y se está desarrollando, que es la Fundación Santo Cáliz. Es una corporación potentísima que tiene como misión, entre otras, el estudio científico del Santo Cáliz, sin intromisiones. Sin buscar otros aspectos peligrosísimos de tipo esotérico que pueden contaminar la verdadera esencia del estudio del Santo Cáliz.