Fadi Azar, franciscano en Siria: “Los cristianos ya no piden ayuda para vivir, sólo quieren huir” El martes, 11 de noviembre, Ayuda a la Iglesia Necesitada presenta en Valencia su informe de Libertad Religiosa 2025

Fadi Azar, franciscano en Siria: “Los cristianos ya no piden ayuda para vivir, sólo quieren huir” El martes, 11 de noviembre, Ayuda a la Iglesia Necesitada presenta en Valencia su informe de Libertad Religiosa 2025

FOTOS: Padre Fadi (Firma: «A. Saiz» / Delegación Medios Arzobispado)

El miedo y la necesidad de dejar de sentirlo es lo que hoy en día mueve a muchos cristianos en Siria. Amantes de su tierra y con generaciones atrás de vida pacífica entre las diferentes culturas, hoy sólo encuentran alivio en la posible huída de su país.

Hablamos con el padre franciscano Fadi Azar que actualmente reside en Alepo y ha visitado la ciudad de Valencia en el marco del 60 aniversario de la Fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN). El religioso asegura que la situación en Siria es cada día peor, “la gente no quiere alimentos, ni ropa, ni ayuda material, sólo quiere salir del país y abandonar el miedo con el que viven, ya que temen por sus propias vidas y las de sus hijos”.

Desde que se produjo el cambio de poder, con un gobierno yihadista al frente del país, la situación es insostenible, no solo para los cristianos, si no también para los propios musulmanes moderados y para cualquier minoría, que se siente realmente amenazada.

“Es necesario que la comunidad internacional intervenga para cambiar la situación actual de inestabilidad y miedo, porque los ataques son constantes”. Ataques que también se traducen en discriminación, ya que muchos jóvenes están perdiendo su empleo por ser cristianos, las mujeres son obligadas a vestir con burka y los carteles amenazando a los que no se conviertan al Islam decoran las calles cercanas a las iglesias.

«Futuro desolador»

Son algunas de las escenas que narra el padre Fadi, natural de Jordania, que reside en Siria desde 2015. Su primer destino fue Damasco, desde 2020 atendió la parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Lakatia, con más de 550 familias cristianas y, el pasado mes de septiembre, fue destinado a Alepo, donde el número de cristianos es muy reducido. Todos ellos son destinos con un factor en común: la persecución religiosa. Por eso el religioso franciscano hace un llamamiento a todos los cristianos a rezar por Siria, donde el futuro es cada vez más “desolador”.

“Son 15 años de guerra, la población ya no puede más, cada año es más difícil sobrevivir, hay falta de electricidad y de agua”. En Alepo la comunidad cristiana cuenta con un centro donde reciben a las familias para pasar tiempo juntas, hacer deporte o atender a los niños fuera de la escuela, un lugar que se ha convertido en refugio para muchos de ellos, donde se sienten un poco más seguros y donde además, disponen de medios básicos. “El suministro de electricidad está reducido a dos horas al día. En este centro, gracias a la instalación de placas solares podemos disponer de este bien tan necesario”. Es una instalación que ha sido posible gracias a la ayuda de la Comisaría de Tierra Santa , la Fundación ACN y diferentes entidades solidarias.

A pesar de las dificultades, las actividades de la Iglesia no cesan: “continuamos con nuestras celebraciones, los grupos de oración, scouts y catequesis, los fieles acuden a las eucaristías, las parroquias siempre fueron lugares seguros, incluso refugio para ciudadanos de todas las culturas, durante catástrofes como los terremotos de 2023”. Sin embargo, tras el atentado yihadista el pasado mes de junio, en la iglesia de San Elías de Damasco en el que murieron más de una veintena de fieles, ni siquiera los templos son un lugar de paz.

“Nuestra misión como frailes franciscanos es estar cerca de la gente, pero no podemos protegerlos de los yihadistas, no podemos asegurar que mañana vaya a ser un día mejor.”

Padre Fadi, junto a Sergio Rivas, responsable en Levante de la Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada

Presentación del Informe de Libertad Religiosa 2025

Valencia acogerá el martes 11 de noviembre la presentación del nuevo Informe de Libertad Religiosa 2025, que la Fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada ofrece cada año para conocer la realidad de la Iglesia en el mundo. Este entidad denuncia la persecución y  falta de libertad religiosa a la que se enfrenta dos tercios de la población mundial que vive en países autoritarios, y la gran mayoría son cristianos.

La presentación del Informe,  bajo el lema este año “Libertad religiosa, tu derecho, no un privilegio”, tendrá lugar en la Universidad Católica de Valencia, Sede Santa Úrsula, Guillem de Castro 96, Valencia, un acto que presidirá el Arzobispo, Mons. Enrique Benavent, a las siete de la tarde.



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.