Empieza el curso para los Centros de Escucha Diocesanos de Valencia Vicente Fontestad, responsable de los centros de escucha, participó en el primer encuentro de voluntarios

Empieza el curso para los Centros de Escucha Diocesanos de Valencia Vicente Fontestad, responsable de los centros de escucha, participó en el primer encuentro de voluntarios

El sábado 13 de septiembre de 2025 tuvo lugar el primer encuentro del curso 2025-2026 con todos los voluntarios de los Centros de Escucha Diocesanos, al que asistieron las seis sedes que actualmente lo conforman, tres de Valencia: Nazaret, San Pascual Baylón y Santos Juanes; y tres de fuera de la ciudad: Algemesí, Benisa y Torrent. Se contó con la presencia del vicario general de la archidiócesis y responsable de los centros de escucha, Vicente Fontestad, con quien los presentes pudieron dialogar sobre algunos de los casos trabajados con los voluntarios. Fue un momento especialmente enriquecedor que permitió ampliar nuestra visión del acompañamiento gracias a la sabiduría y experiencia compartidas con sencillez.

La apertura y cierre de la jornada formativa estuvo a cargo de Yolanda Ruiz Ordóñez, directora de los Centros de Escucha. En la apertura, retomó las fases y destrezas del counselling trabajadas en la formación de 2024, poniendo especial énfasis en el modelo «Humanizar», centrado en la persona, que sustenta nuestra labor como escuchas. La jornada concluyó con el análisis de diversos casos, enfocados en la identificación de los límites éticos y morales de los escuchas. Así, se reflexionó sobre aquellas situaciones que, por principios personales o profesionales, no pueden ser abordadas directamente, garantizando siempre un acompañamiento responsable y respetuoso que priorice el bienestar del doliente.

Remedios Font, coordinadora del Centro de Escucha de Nazaret, continuó la formación profundizando en la técnica de reestructuración cognitiva, subrayando que gran parte del sufrimiento no surge tanto de lo que nos ocurre, sino de cómo interpretamos y valoramos esas experiencias, siendo el sistema de creencias de cada persona un factor clave. Además, destacó el modelo humanizar como una mirada complementaria, que pone en el centro el vínculo y la validación de la experiencia, elementos esenciales para que la persona se sienta acompañada en su proceso de cambio.

La tercera intervención fue a cargo de Amparo Castro, coordinadora del centro de la parroquia de Santos Juanes Valencia, que abordó el acompañamiento en duelo desde el modelo de humanización de la salud. Presentó también el modelo constructivista de William Worden, que plantea cuatro tareas fundamentales: aceptar la pérdida, experimentar el dolor, adaptarse a la nueva realidad y reorganizar emocionalmente la relación con el fallecido. Para ilustrar su exposición, se apoyó en una intervención grupal realizada por Valentín Rodil, psicólogo y docente del Centro de Humanización de la Salud San Camilo, a la que asistió junto con Remedios Font, destacando la forma cuidadosa y respetuosa en que profundiza en los hechos, con preguntas orientadas a la exploración y el entendimiento más que al interrogatorio, favoreciendo un clima de comunicación abierto. La narrativa, como mostró esta intervención, permite a la persona reconstruir lo sucedido, expresar sus emociones, validar sus experiencias y organizar sus pensamientos, aportando un beneficio fundamental que facilita vivir y dar sentido a la experiencia de manera personal.

Como cierre, Amparo Saborit y M.ª Jesús Ferrer, responsables de atender las llamadas, realizar esa primera entrevista y garantizar que los casos puedan ser canalizados adecuadamente, nos adelantaron datos muy relevantes desde que comenzó este servicio.

La clausura del encuentro corrió a cargo de Vicente Fontestad, que en nombre de la diócesis felicitó a los voluntarios poniendo en valor su compromiso, dedicación y el entusiasmo con el que participaron en la jornada.



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.