El turismo, “una puerta a la evangelización” El Jubileo del Turista se celebrará con dos jornadas durante el verano, en La Pobla de Farnals, el 16 de julio, y, en Gandia, el 15 de agosto

El turismo, “una puerta a la evangelización” El Jubileo del Turista se celebrará con dos jornadas durante el verano, en La Pobla de Farnals, el 16 de julio, y, en Gandia, el 15 de agosto

Dentro del Jubileo 2025 la diócesis de Valencia organiza el Jubileo del Turista, con dos jornadas durante el verano en La Pobla de Farnals y Gandia. Una oportunidad de acercarse a una realidad presente en nuestra diócesis, que como explica el delegado episcopal de Turismo y Tiempo Libre, Gustavo Riveiro, es un gran camino para el primer anuncio y la evangelización”

Las localidades pertenecientes a la diócesis, sobre todo las más costeras, reciben un gran número de turistas especialmente los meses de verano. Con motivo del Jubileo 2025 la Iglesia en Valencia también quiere hacerles partícipes de este gran acontecimiento y ha organizado dos jornadas jubilares en parroquias. La primera coincidirá con la fiesta de la Virgen del Carmen, el 16 de julio, de gran tradición en las localidades marítimas, en la parroquia Ntra. Sra. del Carmen en la Pobla de Farnals. La segunda jornada, será al sur de la diócesis, en la parroquia San Nicolás del Grau de Gandi, y tendrá lugar el 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de la Virgen. 

Esta jornada en La Pobla de Farnals arrancará el martes 15 de julio con una misa a las 19.30 h animada por la Comunidad de Abraham. Después, a las 22 h, habrá un concierto por la paz. 

El miércoles el templo permanecerá abierto durante todo el día para facilitar la peregrinación jubilar y las misas jubilares tendrá lugar a las 10.30 y 19.30 h. El resto del día, como explica el delegado episcopal de Turismo y Tiempo Libre y párroco de este templo, Gustavo Riveiro, habrá sacerdotes disponibles para acceder al sacramento de la reconciliación y el diálogo, así como un ambiente para la oración y adoración eucarística”. Con ello, añade, como es propio del Jubileo se da importancia a la reconciliación y el recomenzar la vida de la Iglesia con una renovada fuerza en el Espíritu”.

El delegado diocesano explica que el Arzobispo ha querido convocar estos jubileos del turismo para dar un mensaje sobre el valor del descanso, del encuentro, de tantas realidades que giran en torno al turismo, que es hoy por hoy la primera industria de España y que en el mundo desplaza 1.400 millones de personas cada año, tanto como toda la Iglesia Católica numéricamente hablando, y que es importantísimo en la vida de España y en la vida de la Iglesia”.

Respecto a la realidad del turismo en la diócesis de Valencia Riveiro señala que la realidad de turismo va más allá del turismo de sol y playa: hace 10 años el 80% de las personas que llegaban a visitar España lo hacían en verano, en cambio actualmente sólo el 50% de los casi 100 millones que llegarán a España este año, el 50% lo hacen en verano, por diversos factores, las temperaturas y otra cantidad de cosas, y el 50% se ha desestacionalizado, están ubicados en el resto de los meses del año, lo cual quiere decir que es un turismo de experiencia, un turismo cultural. Esto hace que la gente no venga sólo a buscar las playas, el sol maravilloso de España y la buena gastronomía, sino que las personas también valoren otras realidades, como el arte, la cultura o la historia”. 

Esta realidad, explica, es una buena oportunidad para evangelizar”. En este sentido, el patrimonio y el arte de nuestras parroquias y templos  es fundamental, ya que el turismo sin patrimonio no va a ninguna parte”, apunta. El turismo es puerta de la evangelización y la cultura. Las obras de arte y la cultura, en tiempos pasados fueron hechas desde la fe, desde la fe para que la fe pudiera ser comprendida, es decir, personas creyentes hacen obras de arte para explicar la fe y para que la fe pudiera ser comprendida. Hoy, ante una crisis de fe o una dificultad o una especie de analfabetismo religioso, las obras de arte tienen que ser interpretadas como obras de arte para que expliquen la fe Es un  gran camino de primer anuncio y de evangelización”, añade.

Concierto por la paz

Dentro de la programación del Jubileo del Turismo y de la fiesta de la Virgen del Carmen el martes 15 de julio a las 22 h tendrá lugar en la plaza de las Cortes Valencianas de La Pobla de Farnals un concierto por la paz organizado por la Comunidad Abraham y Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN). 

La Virgen del Carmen, cuya historia se remonta al Monte Carmelo ubicado en el norte de Israel y cuya devoción se difundió por medio de Simón Stock en Inglaterra primero, y luego en toda Europa hasta el mundo entero, amparará este concierto que pretende recoger el deseo de paz que alberga en todos los corazones, y elevar los cristianos oraciones a Dios con la intercesión de su Madre”, explican los organizadores. 

Acompañarán la música unos testimonios que harán  presente lo que es vivir la fe tanto en países de persecución religiosa como lo que es encontrar la fe en países de descristianización.



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.