El Obispo auxiliar Fernando Ramón impulsa el Centro diocesano de Escucha en el Encuentro anual de la Red de Centros La directora de los Centros de Escucha Diocesanos, Yolanda Ruiz, destacó «las atenciones realizadas a los afectados por la DANA»

El Obispo auxiliar Fernando Ramón impulsa el Centro diocesano de Escucha en el Encuentro anual de la Red de Centros La directora de los Centros de Escucha Diocesanos, Yolanda Ruiz, destacó «las atenciones realizadas a los afectados por la DANA»

El Obispo auxiliar de Valencia Fernando Ramón ha representado al Centro de Escucha de la Diócesis de Valencia participando en el encuentro de la Red de Centros de escucha, conformada por más de 40 centros, así como en las Jornadas de duelo del Centro de humanización de la salud de Tres Cantos. Junto al Obispo participaron la directora de los Centros de Escucha diocesanos, Yolanda Ruiz, y algunos miembros procedentes del Centro de San Pascual Baylón.

Del Centro de Escucha de Valencia, Yolanda Ruiz destacó «las atenciones realizadas a los afectados por la DANA y la posibilidad de favorecer el encuentro con los dolientes de todo el territorio diocesano».

Asimismo, el Obispo Fernando Ramón participó en una mesa redonda sobre duelo y fe, en la que destacó que «desde la óptica de la fe se puede elaborar el duelo de una manera humanizadora y generadora de una profunda aceptación y esperanza. La fe nos ayuda a iluminar nuestra realidad, también en los momentos de duelo, aporta consuelo y nos ayuda a vivir nuestro duelo desde la comunión, evitando la sensación de soledad ante el dolor.»

El encuentro de la Red de Centros de Escucha comenzó con la bienvenida de José Carlos Bermejo, director del Centro de Escucha San Camilo. También contó con la presencia de Marisa Magaña, responsable del Centro de Escucha San Camilo, y de Rosa Juan, coordinadora de la red de todos los Centros de Escucha tanto de España como de los que se encuentran en Latinoamérica.

 

Posteriormente, se presentó la Memoria con las atenciones realizadas en todos los centros, el número de escuchas, así como el número de dolientes y los motivos por los que acuden a estos centros.

La última parte del encuentro centró los retos para acometer durante este curso, así como los aprendizajes de cada centro, entre ellos, «comenzar las atenciones online para aquellos dolientes que por razones justificadas tienen dificultades de desplazamiento».

José Carlos Bermejo encabezó con los asistentes la visita al Centro de humanización, y destacó que «la cultura del cuidado es una realidad que empapa las zonas de paliativos y la residencia de mayores, y donde todo el personal sociosanitario trasciende su mera labor profesional, contribuyendo a humanizar las relaciones con los pacientes desde la escucha, la empatía, la aceptación incondicional y la autenticidad. Un clima de hogar donde la persona siempre está en el centro».

 

 



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.