09 Sep «El Jubileo de los Jóvenes ha sido un momento importante para la vida de la Diócesis» «Transmití al Papa León XIV el saludo y el afecto de la diócesis de Valencia»
El Arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent, ha destacado la presencia relevante de valencianos en la peregrinación a Roma para el Jubileo, que congregó a cien mil jóvenes. El Arzobispo ha dicho que «ha sido uno de los grandes acontecimientos del verano y que «el Jubileo de los Jóvenes, ha sido un momento importante para la vida de la Diócesis».
El Arzobispo ha destacado las celebraciones «donde participaron muchos valencianos, como la celebración que tuvimos en Asís, que presidí o que estuvieron los obispos auxiliares, como la que presidió Mons. Arturo Javier García».
El Arzobispo de Valencia recordó que «dirigí unas palabras al final, en la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles. Estaba la Basílica, que es inmensa, casi llena de valencianos. Después la celebración de la entrada por la Puerta Santa en San Pedro, la que tuvimos en el altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro, en el Santuario de la Madonna del Divino Amore, y cerca de Tor Vergata, en una iglesia subterránea con capacidad para ochocientas personas, que también estaba llena».
El Arzobispo de Valencia ha destacado que «ha sido para todos los jóvenes que han participado, según sus propios testimonios, una experiencia bonita».
«Transmití al Papa León XIV el saludo y el afecto de la diócesis de Valencia»
El Arzobispo de Valencia, Mons. Benavent, ha comunicado que tras la audiencia general con el Papa León XIV, él mismo y los obispos auxiliares de Valencia, saludaron personalmente al Santo Padre. El Arzobispo ha señalado que «le transmití el saludo y el afecto de la diócesis de Valencia».
Mons. Benavent ha relatado que al citar Valencia, el Papa recordó al santo Arzobispo, santo Tomás de Villanueva, por lo que Mons. Benavent transmitió la petición que le había hecho el postulador general de los agustinos de comunicar al Santo Padre que sigue abierto el proceso de la declaración de santo Tomás de Villanueva como doctor de la Iglesia».
