El Instituto de las Operarias Catequistas celebra su primer centenario, presidido por el Arzobispo Con una misa en la parroquia la Asunción de Ntra. Sra. de Alaquàs

El Instituto de las Operarias Catequistas celebra su primer centenario, presidido por el Arzobispo Con una misa en la parroquia la Asunción de Ntra. Sra. de Alaquàs

El viernes 11 de abril, el Instituto de las Operarias Catequistas de Ntra. Sra. de los Dolores cumplió su primer centenario como congregación religiosa. Con tal motivo el Instituto ha programado una serie de actos que tendrán lugar a lo largo de este Año Jubilar de acción de gracias.

Dentro de este año, «también celebramos el 75 aniversario del tránsito de la M. Josefa Campos a la casa del Padre», indican desde el Instituto.  Con una veintena de actos, «vamos a celebrar un año de acción de gracias con todos los que comparten la misión con nosotras las Operarias Catequistas».

(Foto: A.Saiz-Delegación Medios de Comunicación Arzobispado de Valencia)

El objetivo del centenario es rememorar el legado carismático que nos dejó la Venerable Josefa Campos: “En unión de la Pasión de Cristo y los Dolores de nuestra
Madre”.

Con el lema:” Todo lo puedo con Aquél que me conforta, porque tuya es la Obra, Señor”, «queremos recordar el pasado con gratitud, vivir el presente con pasión y compromiso y mirar el futuro con la esperanza siempre puesta en Dios».

Este aniversario se celebra en los países donde el Instituto está inserto en la actualidad: Nicaragua, Colombia, Perú Costa Rica e Indonesia.

La eucaristía fue presidida por el Arzobispo de Valencia, mons. Enrique Benavent , y concelebrada por varios
sacerdotes pertenecientes a las parroquias de Alaquàs, así como sacerdotes amigos y familiares vinculados al Instituto.

Después de acabada la eucaristía, la alegría se manifestó con el cant d’Albaes y un castillo de fuegos artificiales; fue una manera muy especial de recordar que nuestra
congregación tiene sus raíces en nuestra querida tierra valenciana. Cabe recordar que la Venerable Josefa Campos nació, fundó la Congregación y murió en Alaquàs, informan desde el Instituto.

Ahora «nos queda celebrar este año jubilar como peregrinos de esperanza el próximo día 26 de abril a las 17:00 horas en la Catedral de Valencia, tanto las operarias catequistas
como los miembros de la Familia M. Josefa Campos como peregrinos de esperanza»

CELEBRACIONES CENTENARIO OPERARIAS CATEQUISTAS

 

M. Paula aperturando el centenario

Este año de acción de gracias fue inaugurado por la Superiora General Hna. Paula Caño O.C. el pasado día 5 de abril en el salón de actos del colegio M. Josefa Campos,
donde estuvieron presentes los miembros del Instituto, así como los colaboradores, profesores, antiguos alumnos, Fip festivales y muchos simpatizantes con el carisma
legado por la Venerable M. Josefa Campos.

Nuestra historia

Josefa Inés Campos Talamantes, que posteriormente fue conocida como la Madre Josefa Campos, nació el 21 de enero de 1872 en Alaquàs, donde inició su misión como seglar impartiendo catequesis en las parroquias y promovió la construcción de un internado para el cuidado de chicas jóvenes con problemas familiares.

Fundó las Operarias Catequistas en 1914 en Alaquàs, entidad que fue aprobada como congregación en 1925. El 15 de septiembre de 1982, el papa Juan Pablo II declaró la Congregación como Instituto de derecho pontificio. La Iglesia reconoció el 21 de diciembre de 1998 las virtudes de la Madre Josefa Campos en grado heroico, tanto las
teologales como las cardinales, declarándola Venerable.

En la actualidad, en la diócesis de Valencia forman parte de la congregación una treintena de religiosas en la comunidad de Alaquàs —donde está la Casa Madre, en cuya capilla recibió sepultura la fundadora—. También estamos presentes en Colombia, Perú, Nicaragua, Costa Rica e Indonesia.



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.