
18 Jun El doctor Tomás Peláez plantea cómo dar estabilidad a los hijos cuando la familia sufre El terapeuta familiar participa en la segunda sesión de la Formación Permanente del SAMIC 2025
Reconocido psicólogo y terapeuta familiar, doctor en Psicología, docente en la Universidad de Valladolid y profesor del SAMIC, Tomás Peláez Reoyo abordó la importancia de la estabilidad emocional infantil desde una mirada cristiana. Su intervención abrió la segunda jornada del III Encuentro de Formación Permanente del Servicio de Acompañamiento y Mediación Familiar Canónica (SAMIC) de la Archidiócesis de Valencia.
El especialista en terapia familiar habló sobre Cómo dar estabilidad y amor a los hijos cuando la familia sufre, y centró su exposición en una perspectiva cristiana del acompañamiento familiar.
Dio las gracias al SAMIC por ser «presencia de Dios donde más duele», recordando que «somos una Iglesia que abraza a las familias rotas y que acompañar con amor en medio del dolor ya es empezar a sanar».
El Dr. Peláez subrayó que uno de los objetivos esenciales en el apoyo a las familias en crisis es «preservar la estabilidad emocional de los hijos», considerados «los más vulnerables» en contextos de sufrimiento familiar.
«El sufrimiento de una familia impacta profundamente en los más pequeños y en los jóvenes, quienes pueden manifestar ansiedad, tristeza o sentimientos de culpa», explicó el experto. En este sentido, destacó la importancia de ofrecer a los niños y adolescentes «un entorno de rutinas estables y afecto constante por parte de sus padres y del entorno cercano».
Peláez recalcó la necesidad de «reconocer los signos que indican que algo está pasando y saber cómo responder». Enfatizó también el papel insustituible de los padres como modelos de referencia: «No pueden olvidar que son el principal ejemplo para sus hijos».
Para finalizar, compartió cinco claves fundamentales para acompañar a los hijos en momentos de dificultad familiar:
- Presencia constante
- Afecto incondicional
- Rutinas seguras
- Escucha activa
- Esperanza compartida
La ponencia ofreció herramientas valiosas tanto a los profesionales presentes como a los matrimonios que acompañan y a los padres, que buscan acompañar con amor y firmeza a los más jóvenes en tiempos de adversidad.