17 Nov El Arzobispo asiste junto a la Comisión Ejecutiva de la CEE al encuentro con el Papa León XIV En la visita han tratado los diversos momentos que vive la Iglesia española
El Arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent, ha asistido hoy, lunes, junto a la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española, al encuentro con el Papa León XIV, una visita solicitada tras su nombramiento el pasado 8 de mayo.
Mons. Luis Argüello, arzobispo de Valladolid y presidente de la CEE, ha expresado la alegría de la Comisión Ejecutiva tras el encuentro con el Santo Padre, al que han hecho entrega de una edición especial de la Biblia con motivo de su visita, de dos números de la revista Ecclesia —los referentes a Dilexi te y su elección papal— y también «un donativo por parte de la Iglesia española para la caridad del Papa».
Tras el encuentro, Mons. Argüello ha manifestado que han podido «comentar con el Papa los diversos momentos que vive la Iglesia española», entre los que ha destacado, el deseo de anunciar el Evangelio; los retos de la iniciación cristiana; la situación de los laicos, sacerdotes y religiosos; la llegada a las comunidades españolas de mucha gente de otros lugares del mundo; o los trabajos que, «con el impulso de la Santa Sede», la CEE lleva a cabo en relación con la «prevención, formación y reparación» de las víctimas de abusos.
En relación a esta última cuestión, ha destacado el trabajo del plan PRIVA que ha permitido la existencia de una comisión de reparación que «nosotros creemos que está atendiendo a las víctimas que a ella se acercan de manera satisfactoria».
Respecto a la posible visita del Papa a España, el presidente de la CEE ha señalado que, aunque es la Santa Sede quien confirma los viajes, han salido «esperanzados». También ha destacado que León XIV «conoce bien España», como han podido comprobar. Muestra de ello han sido sus comentarios sobre el «resurgir del interés espiritual y de la búsqueda religiosa» especialmente entre los jóvenes. Entre ellos se han destacado el crecimiento de los «retiros de impacto», de las peticiones de bautismo por parte de personas adultas o, de manera especial, el crecimiento en el «número de seminaristas«.
La Comisión Ejecutiva ha sugerido diversas ideas, de la España urbana y de la rural, en relación a este viaje. Una de ellas a Canarias «por el asunto de las migraciones», que ya estaba pendiente con el papa Francisco. Otros dos motivos del viaje tienen que ver con el centenario de la canonización de San Juan de la Cruz y la culminación de la Basílica de la Sagrada Familia en la parte más central, o incluso la posible beatificación de Gaudí. Hablando de centenarios, Mons. Argüello también ha señalado que «en mi tierra, por hablar también de la España vaciada», se celebra un año jubilar con motivo de canonización de Santo Toribio de Mogrovejo, que precisamente está unido a la diócesis de Chiclayo.
La CEE ante los abusos
Mons. Argüello ha recordado que la Iglesia española, desde hace más de un año, puso en marcha un sistema de reparación para víctimas cuyos asuntos estén prescritos o los acusados hayan fallecido. Ha destacado que «este camino es el que está abierto y funcionando». De hecho, ha puntualizado que «hemos recibido la confirmación de este camino por parte de la Santa Sede».
El presidente de la CEE ha señalado que en el último encuentro de las oficinas de protección de menores, el pasado mes de octubre, participó la Comisión encargada de la tutela de menores de la Santa Sede y «francamente he de decir que su informe es positivo». En este aspecto, ha compartido que «se han alegrado que lo que la Iglesia española está haciendo» y que se ha propuesto a otras Conferencias Episcopales la puesta en contacto con la CEE para conocer el camino que se está haciendo. «Los procesos en general casi siempre son lentos porque son garantistas», ha puntualizado.


