sedes

Cursos Bíblico-teológicos

Cursos pastorales

Qué

proponemos

El Instituto Diocesano de Ciencias Religiosas ofrece la posibilidad de formación teológica de grado medio de los laicos, especialmente de los distintos agentes de pastoral de parroquias y arciprestazgos y de los responsables de movimientos y asociaciones apostólicas.

cursos bíblico-teológicos

Los estudios completos consisten en tres años de formación bíblico-teológica (Fe-Cultura, Sagrada Escritura, Teología Dogmática y Teología Moral) y un curso de especialización en una de las tareas pastorales de la Iglesia, recibiendo al final un Diploma acreditativo de los estudios realizados. Las personas interesadas y que no puedan realizar los estudios completos podrán hacer, no obstante, uno o varios cursos de Teología o bien, exclusivamente, la especialidad pastoral.

Cursos Bíblico-Teológicos y Especialidades Pastorales y Perfeccionamiento: 100 euros (material incluido). En caso de que no sea posible abonarlo en un solo plazo, cabría la posibilidad de abonarlo en dos veces (septiembre, 50€ y febrero, 50€).

DATOS PARA REALIZAR EL INGRESO BANCARIO
CAIXABANK
Cuenta beneficiaria
ES17 2038 6309 1360 0003 0525

ARZOBISPADO DE VALENCIA

INSTITUTO DIOCESANO DE CIENCIAS RELIGIOSAS

Las parroquias, en su caso, podrán conceder, previa solicitud de los alumnos, becas totales o parciales para los cursos programados.

Cursos Bíblico-Teológicos y Especialidades Pastorales y Perfeccionamiento: 100 euros (material incluido). En caso de que no sea posible abonarlo en un solo plazo, cabría la posibilidad de abonarlo en dos veces (septiembre, 50€ y febrero, 50€).

DATOS PARA REALIZAR EL INGRESO BANCARIO
CAIXABANK
Cuenta beneficiaria
ES17 2038 6309 1360 0003 0525

ARZOBISPADO DE VALENCIA

INSTITUTO DIOCESANO DE CIENCIAS RELIGIOSAS

Las parroquias, en su caso, podrán conceder, previa solicitud de los alumnos, becas totales o parciales para los cursos programados.

Docentes

cursos disponibles

Cine y pensamiento. trascendencia, fe y valores

historia de la iglesia

Del 18 de octubre de 2022 al 13 de junio de 2023
Sede central Valencia - C/Avellanas, 12
  • Temas 1 y 2. Introducción.
  • Tema 3. Rasgos característicos de la Iglesia primitiva.
  • Tema 4. Las persecuciones.
  • Tema 5. El problema de las herejías.
  • Tema 6. Inicio de la Iglesia en Valencia.
  • Tema 7. El monacato.
  • Tema 8. Los Padres de la Iglesia.
  • Tema 9. San Agustín.
  • Tema 10. El Cisma de Oriente.
  • Tema 11. La Iglesia monástica.
  • Tema 12. Las cruzadas y la Inquisición.
  • Tema 13. Nacimiento de las órdenes mendicantes.
  • Tema 14. El Cisma de Occidente.
  • Tema 15. El protestantismo.
  • Tema 16. El Concilio de Trento.
  • Tema 17. La Reforma Católica del siglo XVI.
  • Tema 18. La santidad de la Iglesia según la Lumen Gentium.
  • Tema 19. La evangelización del mundo y la expansión misionera.
  • Tema 20. La renovación eclesial valenciana: Santo Tomás de Villanueva.
  • Tema 21. San Juan de Ribera.
  • Tema 22. Documentos importantes de los pontífices. ¿Qué es una encíclica?
  • Tema 23. El Concilio Vaticano II.
  • Tema 24. Qué es el ecumenismo.
  • Tema 25. La Iglesia valenciana contemporánea.
  • Tema 26. La estructura actual de la Iglesia valenciana.
  • Recapitulación del temario y conclusiones generales.
A partir del 27 de octubre de 2022
Sede XÀTIVA - Centre Sant Francesc. C/Moncada, 2
  • Tema 1. Edad Antigua: Inicios apostólicos.
  • Tema 2. La iglesia primitiva: primeras comunidades.
  • Tema 3. Persecuciones y mártires.
  • Tema 4. La primeras herejías.
  • Tema 5. Los primeros Concilios y su doctrina.
  • Tema 6. Monacato en Oriente y Occidente.
  • Tema 7. Padres de la iglesia.
  • Tema 8. San Agustín cumbre de la época Patrística.
  • Tema 9. El Cisma de Oriente y sus consecuencias.
  • Tema 10. Resurgir y expansión de la iglesia monástica
  • Tema 11. Edad Media 1: Historia de las Cruzadas.
  • Tema 12: Edad Media 2: El Cisma de Occidente.
  • Tema 13: Edad Media 3: Nacimiento ordenes mendicantes (Franciscanos y dominicos).
  • Tema 14: Protestantismo: Lutero y Calvino.
  • Tema 15: El Concilio de Trento. La Contrarreforma Católica.
  • Tema 16: La Contrarreforma Católica.
  • Tema 17: Nuevas órdenes y Fundadores (San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Jesús y San Juan de la cruz).
  • Tema 18: La iglesia valentina en la Contrarreforma: Santo Tomás de Villanueva y san Juan de Ribera.
  • Tema 19: La evangelización gracias a las nuevas misiones: San Francisco Javier SJ y san Joaquin Royo OP.
  • Tema 20: Modernidad: La Ilustración y sus consecuencias.
  • Tema 21: El Concilio Vaticano I: La aportación del Beato Pio IX.
  • Tema 22: El Concilio Vaticano II: Juan XXIII y Pablo VI, Constituciones más importantes.

PROGRAMA 2025-2026

Este curso está dedicado, desde el más profundo agradecimiento, a D. Esteban Escudero Torres, que durante muchos años desempeñó el cargo de Director del IDCR.

El IDCR no puede entenderse sin su liderazgo, presencia y magisterio docente.

LUGAR: SEDE CENTRAL VALENCIA - C/AVELLANAS, 12​
HORARIO: DE 19:15 A 20:30 HORAS
primera parte
INTRODUCCIÓN A LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA. ​
Prof. Ferran Lluch Girbés
  • Clase 01: 14 octubre 2025

Desafiados por la globalización.

  • Clase 02: 21 octubre 2025

Desafiados por la desigualdad.

  • Clase 03: 28 octubre 2025

Desafiados por la violencia.

  • Clase 04: 04 noviembre

Primeros siglos: Evangelio y Santos Padres.

  • Clase 05: 11 noviembre 2025

Conferencia – puertas abiertas.

  • Clase 06: 18 noviembre 2025

Rerum novarum. Antecedentes (1).

  • Clase 07: 25 noviembre 2025

Rerum novarum (2).

  • Clase 08: 01 desembre 2025

Quadragesimo anno.

  • Clase 09: 15 diciembre 2025

Pio XII y el período conciliar.

  • Clase 10: 22 diciembre 2025

Principios de la DSI.

  • Clase 11: 13 enero 2026

Principios de la DSI.

  • Clase 12: 20 enero 2026

Valores de la DSI.

SEGUNDA PARTE
FILOSOFÍA.
PROFª. MERCEDES VILÀ PLADEVALL
  • Clase 13: 27 enero 2026

Edith Stein: la formación del ser humano. (1)

  • Clase 14: 03 febrero 2026

Edith Stein: la formación del ser humano. (2)

  • Clase 15: 10 febrero 2026

Pedro Laín Entralgo: el yo y el cuerpo

  • Clase 16: 17 febrero 2026

Pedro Laín Entralgo: antropología de la resurrección

  • Clase 17: 24 febrero 2026

Bernard Williams: Sócrates: cómo ha de vivir uno

  • Clase 18: 03 marzo 2026

Alasdair MacIntyre: Virtudes y realización personal.

  • Clase 19: 10 marzo 2026

Alasdair MacIntyre: Virtudes, tradición y el bien común.

  • Clase 20: 24 marzo 2026

Nussbaum: democracia, educación y el papel de las humanidades.

  • Clase 21: 31 marzo 2026

Nussbaum: democracia, educación y diálogo.

  • Clase 22: 14 abril 2026

Nussbaum: desafíos vitales: la ira y el perdón.

  • Clase 23: 21 abril 2026

Charles Taylor: la ética de la autenticidad.

  • Clase 24: 28 abril 2026

Charles Taylor: la necesidad de diálogo en el ser humano.

TERCERA PARTE
TEOLOGÍA.
PROFª. MERCEDES VILÀ PLADEVALL
  • Clase 25: 05 mayo 2026

Benedicto XVI: ¿es realmente posible amar a Dios?

  • Clase 26: 12 mayo 2026

Vivir a Dios.

  • Clase 27: 19 mayo 2026

La fe como realización del ser humano.

Edith Stein desde ella misma y desde otros autores.
Dª. MERCEDES VILÀ PLADEVALL
  • 11 febrero. IE. Stein: una mujer con vocación de eternidad. E. Stein y la empatía en la vida cristiana.
  • 18 febrero. Edith Stein: su relevancia como Filósofa cristiana. Alasdair MacIntyre: ¿por qué interesarse por E. Stein como filósofa?
  • 25 febrero. Edith Stein: una filósofa para nuestro tiempo. Inés Riego de Moine: Edith Stein, una filósofa realista.
  • 4 marzo. Empatía, compasión y altruismo. Martha Nussbaum:
    compasión y altruismo.
X. Zubiri: S. Pablo, filósofo y teólogo.
Dª Mercedes Vilà Pladevalles
  • 11 marzo. El cristianismo como religión histórica desde Xavier
    Zubiri. San Pablo: puntal misionero de la Iglesia.
  • 25 marzo. Una lectura zubiriana de la Epístola a los Romanos.
  • 1 abril. San Pablo: primer filósofo y teólogo del cristianismo.
Cristianismo y virtudes: realización personal y conocimiento.
Dª Mercedes Vilà Pladevall
  • 8 abril. Virtudes intelectuales: aprender desde uno mismo y los
    otros. Linda Zagzebski: la confianza en uno mismo y la confianza en otros.
  • 22 abril. Virtudes intelectuales: la Búsqueda de la verdad. Linda
    Zagzebski.
  • 29 abril. Conocimiento y justicia: experiencia y desarrollo. Miranda Fricker: la experiencia real que tenemos de los valores éticos.
  • 6 mayo. Conocimiento y justicia: individuo y sociedad. Miranda
    Fricker: dos formas de injusticia: testimonial y hermenéutica.
MATRÍCULA: Septiembre en horario de la Sede (9-14h)
Llamar al teléfono 963 15 82 06
Email: idcr2@archivalencia.es

Concilio Vaticano II

Del 18 de octubre de 2022 al 16 de mayo de 2023
Sede de Patraix - Parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Plaça de Patraix, 21)
  • Presentación del Curso. Las etapas del Concilio.
  • Los trabajos del Concilio. Los documentos conciliares.
  • Lumen Gentium (I) cap. 1: El misterio de la Iglesia
  • Lumen Gentium (II) cap 2: El pueblo de Dios
  • Lumen Gentium (III) cap 3: La jerarquía
  • Lumen Gentium (IV) cap 4: Los laicos
  • Lumen Gentium (V) cap 5 y 6: La vocación a la santidad. Los religiosos
  • Lumen Gentium (VI) cap 7 y 8: La Iglesia y el Reino. María, Madre de la Iglesia
  • Sacrosanctum Concilium: La Liturgia de la Iglesia (I)
  • Sacrosanctum Concilium: La reforma de la Liturgia (II)
  • Dei Verbum (I): Revelación y Tradición
  • Dei Verbum (II): La Palabra de Dios en la vida de la Iglesia
  • Gaudium et Spes (I): Introducción
  • Gaudium et Spes (II): La Iglesia y la vocación del hombre
  • Gaudium et Spes (III): La Iglesia y la vocación del hombre
  • Gaudium et Spes (IV): La Iglesia y la vocación del hombre
  • Gaudium et Spes (V): El matrimonio y la familia. El progreso cultural
  • Gaudium et Spes (VI): La vida económico social y la comunidad política
  • Gaudium et Spes (VII): La paz. Conclusión
  • Christus Dominus: El obispo y la Iglesia diocesana
  • Presbyterorum Ordinis: El ministerio de los sacerdotes
  • Ad gentes: La actividad misionera de la Iglesia
  • Apostolicam Actuositatem: El apostolado de los laicos
  • Los otros documentos del Concilio
  • La recepción del Concilio. El Sínodo de los Obispos

Seminario sobre las religiones monoteístas

Del 12 de enero al 20 de abril de 2023
Sede central Valencia (C/Avellanas, 12)
  • Tema 1. La herencia creyente de Israel.
  • Tema 2. Ritos y fiestas religiosas en el judaísmo. 
  • Tema 3. Movimientos religiosos del judaísmo. (s. I-XVIII)
  • Tema 4. El judaísmo moderno.
  • Tema 5. Jesús y el judaísmo antiguo y moderno.
  • Tema 6. El judaísmo y la Iglesia Católica.
  • Tema 7. Mahoma y la expansión del islam.
  • Tema 8. El dogma del islam.
  • Tema 9. Los cinco pilares del islam.
  • Tema 10. La ley del islam: la sharía.
  • Tema 11. La piedad y la mística musulmanas.
  • Tema 12. El cristianismo ante el islam.

Curso de Teología Moral

4º sábado de mes
Sede Colegio Purísima - El Grao. Centro Parroquial Santa María del Mar.
MORAL FUNDAMENTAL
  • El hombre, imagen de Dios y su vocación a la bienaventuranza.
  • La libertad del hombre
  • La moralidad de los actos humanos y las pasiones.
  • La conciencia moral.
  • Las virtudes.
  • El pecado.
  • La persona y la sociedad.
  • La ley moral.
  • La gracia y la justificación.
  • La Iglesia madre y educadora.
 
MORAL ESPECIAL
  • Los diez mandamientos. Decálogo. El primer mandamiento. “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón…”
  • El segundo mandamiento. El nombre cristiano.
  • El tercer mandamiento. El día del Señor.
  • El cuarto mandamiento. La familia cristiana. 
  • El quinto mandamiento. El respeto a    la vida humana y el respeto de la persona y la investigación científica.        
  • El sexto mandamiento. «Hombre y mujer los creó». Moral sexual y vida matrimonial.
  • El séptimo mandamiento. El respeto de los bienes ajenos.
  • El octavo mandamiento. Vivir en la verdad.
  • El noveno mandamiento y el décimo  mandamiento.
  • Conclusión y revisión del curso.
 
EL RECHAZO DE LA RELIGIÓN
  • Antecedentes del ateísmo.
  • El ateísmo contemporáneo
  • El agnosticismo.
  • La indiferencia religiosa.
  • El problema de las sectas.

Temas escogidos del libro "Jesús de Nazaret", de Benedicto XVI

A PARTIR DE MEDIADOS DE OCTUBRE DE 2023
  • La anunciación a María
  • Las tentaciones de Jesús
  • El Evangelio del reino de Dios
  • La Torá del Mesías
  • Las Bienaventuranzas
  • El mensaje de las parábolas
  • La oración del Señor
  • La confesión de Pedro y la transfiguración
  • El Jueves Santo
  • Getsemaní
  • Crucifixión y muerte de Jesús
  • Resurrección y ascensión al cielo

Curso de antropología teológica

Del 12 de noviembre al 6 de mayo de 2023
Sede Algemesí. Patronat Sant Jaume, Parc Salvador Castell
  • La persona, dignidad y derechos.
  • Ser hombre es ser con otros.
  • La existencia corpórea.
  • Carácter sexuado del ser humano
  • Estructura del Apocalipsis.
  • Primera parte (cap 2-3). Iglesia “ad intra”.
  • Segunda parte (cap 4-22). Iglesia “ad extra”.

Curso básico del Apocalipsis

Del 8 de noviembre al 20 de diciembre de 2023
Sede Llíria - Arciprestazgo 18. Parroquia María Madre de la Iglesia, Pla de l’Arc, 73.
  • Introducción. El Apocalipsis, el libro de la comunidad.
  • El Apocalipsis, memoria de nuestros mártires.
  • El Apocalipsis, un libro-compromiso. Itinerario para descifrar los símbolos.
  • El trabajo y el progreso humano.
  • La muerte como problema de la existencia.
  • Hominización y humanización del hombre.

Curso de Liturgia

Del 7 de noviembre al 12 de diciembre de 2022
Sede Manises- Parroquia de San Juan Bautista. C/ Sant Joan, 6.
  • ¿Qué es la Liturgia?
  • Entender la Liturgia: signos y símbolos.
  • El año litúrgico.
  • Vivir la Misa (I)
  • Vivir la Misa (II)

FE - CULTURA I

  • El hecho Religioso
  • La Esencia de la Religión
  • Las grandes religiones universales.
  • La salvación en las religiones no cristianas

FE - CULTURA II

  • El camino racional hacia Dios.
  • Signos de Dios.
  • La ciencia y la religión.
  • La credibilidad del acto de fe cristiano y la fe humana interpersonal.

FE - CULTURA III

  • Antecedentes del ateísmo moderno.
  • El ateísmo contemporáneo.
  • El agnosticismo y la indiferencia religiosa.
  • El problema de las sectas.

TEOLOGÍA MORAL

  • La vocación del hombre.
  • La libertad del hombre.
  • La moralidad de los actos humanos.
  • La conciencia moral.
  • Las virtudes.
  • El pecado.
  • La persona y la sociedad.
  • La justicia social.
  • La ley moral.
  • La gracia y la justificación.
  • La Iglesia madre y educadora.
  • «Amarás al Señor tu Dios». Los tres primeros mandamientos.
  • «Amarás a tu prójimo». Los siete restantes.

SAGRADA ESCRITURA

  • La Biblia. Lenguas. Géneros literarios.
  • Inspiración, verdad y canon.
  • Israel, su tierra y su historia.

Antiguo Testamento:

  • Pentateuco
  • Los profetas. Historia del profetismo. Literatura. Teología. Relatos de vocación profética.
  • Literatura sapiencial.
  • Lírica de Israel. Oración  de Israel y de la Iglesia. Lamentaciones, Salmos…
  • Literatura apocalíptica. Teología del Antiguo Testamento.

Nuevo Testamento:

  • Orígenes de la tradición cristiana.
  • Palestina en tiempos de Jesús. Apócrifos del Nuevo Testamento. Otras fuentes extrabíblicas.
  • Pablo de Tarso. Misionero. Apóstol. Teólogo. Escritos paulinos.
  • Redacción de los Evangelios. El problema sinóptico.
  • Evangelio de Marcos. Jesús, Mesías
  • Evangelio de Mateo. Jesús, Nuevo Moisés.
  • La obra de Lucas: Evangelio y Hechos de los Apóstoles
  • Evangelio de Juan. Jesús, Revelación de Dios.
  • El Jesús de la historia.
  • Epístola a los Hebreos y Cartas Católicas.
  • Apocalipsis de San Juan. Teología del Nuevo Testamento.

CRISTOLOGÍA, ECLESIOLOGÍA Y SACRAMENTOS

  • El Dios revelado en Jesucristo: Revelación y fe.
  • La libertad humana y la experiencia histórica del mal.
  • Dogma Trinitario.
  • Cristología:

– Nació de Santa María Virgen.

– El Hijo de Dios se hizo hombre.

– Jesús y el anuncio del Reino.

– Fue crucificado, muerto y sepultado.

– Al tercer día resucitó de entre los muertos.

– Subió a los cielos. Vendrá a juzgar a los vivos y a los muertos.

  • Eclesiología:

– La Iglesia, nuevo pueblo de Dios.

– La Iglesia: Jerarquía y laicado.

– La Iglesia: los religiosas. Índole escatológica de la Iglesia.

  • Sacramentos.
  • La Escatología: las realidades últimas.

CURSO DE ESPECIALIDAD PASTORAL DE ENFERMOS Y MAYORES

Bioética del final de la vida

Dependencia:
  • Ancianidad y envejecimiento de la población. Dependencia.
  • Enfermedad de Alzheimer.
  • El cuidador del enfermo de Alzheimer.
  • Sujeciones en los ancianos con demencia.

 

Acercándose al final de la vida
  • La enfermedad terminal. Los tratamientos inútiles. La decisión de tratar o de no tratar. La muerte.
  • Derecho del moribundo a la verdad. Acompañamiento humano, espiritual y religioso en los últimos momentos de la vida.
  • Testamento Vital y Voluntades Anticipadas.
  • Documento de Voluntades Anticipadas: Procedimiento legal.

 

Cuidados al final de la vida
  • Uso proporcionado de los medios terapéuticos. Ensañamiento terapéutico y distanasia.
  • Cuidados paliativos. Sedación terminal.
  • Alimentación e hidratación artificiales.

 

Eutanasia
  • Eutanasia: Definición e historia del problema. Contexto cultural actual.
  • Eutanasia: Dignidad humana. Calidad de vida. Derecho a morir.
  • Eutanasia: Magisterio de la Iglesia.
  • Eutanasia: Normativa legal: Definiciones. Solicitud. Requisitos.
  • Eutanasia: Normativa legal: Procedimiento. Objeción de conciencia.

 

CURSO DE ESPECIALIDAD PASTORAL DE ENFERMOS Y MAYORES

Acompañar en el sufrimiento

Acompañando en el sufrimiento
  • Acompañando en el camino.
  • Compasión en el sufrimiento.
  • Con amor y por el Amor.
  • Entrañable ternura.
  • Escuchar, comprender.
  • Palabra y consuelo.
  • Fe y sufrimiento.

 

Acompañando a los que sufren
  • En la soledad.
  • En la edad avanzada.
  • Cuidadores de familiares dependientes.
  • Ante la cercanía de la muerte.
  • En el duelo.

especialidad pastoral de enfermos y mayores

Esperanza en el sufrimiento

A partir de noviembre del 2023
Sede central Valencia (C/Avellanas, 12)
Fundamentos cristianos de la bioética del final de la vida
  • Introducción
  • El cuidado del prójimo
  • Sufrimiento y esperanza
  • La vida humana es un don sagrado e inviolable
  • Los obstáculos culturales que oscurecen el valor sagrado de toda vida humana
 
El fin de la vida en este mundo
  • Eutanasia y suicidio asistido
  • Compasión y esperanza ante el sufrimiento de la muerte
  • El acompañamiento pastoral y sacramental al final de la vida
  • El discernimiento pastoral hacia quien pide la eutanasia o el suicidio asistido
  • Consecuencias de la mentalidad eutanásica
  • La eutanasia en España
  • Los cuidados paliativos frente a la eutanasia
 
Objeción de conciencia
  • Deber moral de la objeción de conciencia
  • Objeción de conciencia en el ámbito sanitario
  • Dificultades para la objeción de conciencia

Jesús y los enfermos

A partir de noviembre de 2023
Sede central Valencia (C/Avellanas, 12)
  • Salud y enfermedad en tiempos de Jesús
  • Las enfermedades y sus causas
  • Médicos y curaciones
  • Los enfermos que Jesús encontró
  • Enfermedades y pecado
  • Curaciones y exorcismos
  • Compasión y misericordia
  • Jesús, el Buen Samaritano
  • Amor de Dios
  • Cristo Médico
  • Las curaciones milagrosas de Jesús
  • Características de los milagros de curación de Jesús
  • Las curaciones milagrosas son signos de salvación
  • Las curaciones milagrosas y la vida eterna
  • Las curaciones milagrosas y la fe
  • Los discípulos continúan la labor de Jesús

Materiales

CONTACTO

Estamos en

Instituto Diocesano de Ciencias Religiosas (IDCR)

Avellanas, 12-1º. 46003 – Valencia

Telf.: 96 315 82 06 / 96 315 58 80

Correo electrónico: idcr2@archivalencia.es

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.