Adoración Nocturna Femenina de España (ANFE): Cien años adorando al Señor Eucaristía y vigilia de adoración eucarística en la Catedral presidida por el Arzobispo

Adoración Nocturna Femenina de España (ANFE): Cien años adorando al Señor Eucaristía y vigilia de adoración eucarística en la Catedral presidida por el Arzobispo

El 27 de junio de 1925 se celebró en capilla de las Esclavas de la Inmaculada de la calle Balmes de Valencia la primera vigilia de la Adoración Nocturna Femenina de España (ANFE). Una celebración íntima. Poco después, el 25 de julio, el entonces arzobispo de Valencia, Prudencio Melo, celebró solemnemente la vigilia con misa en la Catedral de Valencia. Desde entonces esta realidad ha ido extendiéndose por toda España creando en las parroquias grupos de adoradoras al Santísimo Sacramento. Hoy en día están presentes en 42 diócesis de España. En la diócesis de Valencia hay 35 secciones.

Ana Adrien y las Adoradoras Activas del sindicato de la aguja (Foto Archivo)

ANFE fue fundada en Valencia por Anita Adrien Mur, que nació en Valencia el 5 de febrero de 1880 en el seno de una familia cristiana. “La fundadora se basó también en la gran tradición eucarística valentina para tener ese carisma, esa vocación de adoradoras al Señor por la noche. Esa necesidad de presentarle al Señor esa oración nocturna, reunirse todas las mujeres por la noche ante el Señor es propiamente eucarístico, cuenta Borja Escrivá, viceconsiliario de ANFE.

Ahora, cien años después, han tenido lugar en Valencia diferentes actos conmemorativos en Valencia, a la que se han unido secciones de ANFE de toda la provincia eclesiástica valentina. Así, el sábado, en el salón gótico de Palacio Arzobispal se presentó un libro conmemorativo del centenario. Ese mismo día, tuvo lugar la conferencia ‘La adoración eucarística’, impartida por Santiago Bohigues, director espiritual de ANFE. Por la noche, tuvo lugar el acto central: la celebración de la eucaristía y la vigilia de adoración eucarística en la Catedral presidida por el arzobispo de Valencia, mons. Enrique Benavent.

La eucaristía en el centro

La fundadora de ANFE, como explica su consiliario, Santiago Bohigues, “quiso que la mujer pudiera tener presencia en la vida de la Iglesia y sobre todo en la adoración eucarística por la noche”. ¿Y por qué por la noche? “En ella se dan los momentos de más serenidad, de más intimidad, después de toda una jornada con toda la intensidad que tiene se nos invita a poner lo mejor que hemos vivido delante del Señor”.

Cien años después la adoración eucarística, según apunta Bohigues, “la adoración es el presente y futuro de la Iglesia”. “Hay diferentes tipos de oración y entre ellas la adoración es esencial, nos llama a reconocerse criatura amada por Dios, ya que yo soy criatura, yo vengo de Dios y a Dios vuelvo. Y ese Dios me va a colmar, me va a llenar.En el futuro la eucaristía nos va a unir a todos, los movimientos fuertes que hoy tenemos en la Iglesia son muy eucarístico”, añade.

En este sentido, Escrivá recuerda que el Concilio Vaticano II, como también recoge el Catecismo de la Iglesia, “habló de la eucaristía como fuente y culmen de la vida cristiana”. “Fuente porque todo nace de ella: la gracia, la comunión con Dios, la fuerza para amar, para evangelizar y para vivir como cristianos. Y culmen porque todo tiende hacia ella: la oración, los sacramentos, el apostolado, incluso el martirio, alcanzan toda su plenitud cuando conducen a la unión con Cristo. Y eso es lo que tenemos que buscar diariamente en nuestra vida. Y por eso necesitamos alimentarnos frecuentemente de la Eucaristía para poder vivirla como nos pide la Iglesia”, explica.

Adoración nocturna

El carisma de ANFE es la adoración eucarística. De ahí que todos los meses celebran una vigilia que comienza con la celebración de la eucaristía y que se alarga en las horas de la noche. “Esta realidad ha dado su fruto, también en la transmisión de la fe. Lo que sorprende es que los verdaderamente adoradores son personas que permanecen. Son personas que están y estarán siempre. Tienen una mirada honda, profunda, que se han ido fraguando en el fuego del amor de Dios. Estamos ante mujeres de una categoría y de una grandeza interior muy grande”, apunta Bohigues.

ENCUENTRO NACIONAL

Encuentro Nacional de ANFE celebrado el pasado mes de marzo en Moncada

Este mismo año, en marzo, tuvo lugar el encuentro nacional de la Adoración Nocturna Femenina de España (ANFE) en Valencia, en la casa «Madre de Dios» de las Obreras de la Cruz de Moncada. El encuentro incluyó una visita por Valencia, en los lugares más representativos de Dª Anita, y luego la celebración de Vísperas y Adoración en la capilla de las Esclavas de la Inmaculada de la Calle Balmes, donde tuvo lugar la primera adoración nocturna de ANFE hace cien años. A las Esclavas se les hizo entrega de una placa conmemorativa de aquella primera vigilia que se realizó en aquel lugar hace cien años.



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.