CÁLIZ DE ESPERANZA Carta del Arzobispo de Valencia

CÁLIZ DE ESPERANZA Carta del Arzobispo de Valencia

La próxima semana, al llegar el último jueves del mes de octubre, nuestra archidiócesis celebrará la fiesta del Santo Cáliz, este año de una manera singular por iniciarse con la celebración el nuevo año jubilar que la Iglesia de Valencia celebra cada cinco años con el deseo de que la veneración a esta sagrada reliquia despierte en nuestra iglesia una mayor adhesión a Jesucristo y una corriente de amor al sacramento eucarístico.

Las celebraciones centrales del año del Santo Cáliz empezarán después de la clausura del Jubileo universal en el que nos encontramos. Un año en el que la Iglesia ha querido despertar en nuestros corazones la virtud de la esperanza. Siguiendo esta enseñanza, el lema del año del Santo Cáliz quiere vincular la esperanza con la eucaristía, recordándonos que solo quién se alimenta de este pan del peregrino puede experimentar el más íntimo encuentro con Jesús, verdadera fuente de esperanza.

La Eucaristía es para todo cristiano que participa en ella un lugar donde se alimenta y se sostiene la esperanza cristiana. Desde el encuentro de Jesús con los discípulos de Emaús, que huían de Jerusalén abatidos y contrariados, y lo reconocieron cuando partió el pan, la participación en la Eucaristía es bálsamo para nuestros sufrimientos y ayuda para las dificultades y tribulaciones en el camino de la fe, porque comiendo de la mesa de los hermanos somos asociados a Cristo y la fe se hace fuerte por el encuentro con el resucitado.

El año del Santo Cáliz nos brinda una oportunidad para repensar y fortalecer la vida eucarística de nuestras comunidades cristianas. Los cambios sociales que estamos viviendo en las últimas décadas, la aparición de nuevas formas de ocio y la nueva forma de relacionarnos han provocado una disolución evidente de la centralidad de la Eucaristía dominical en la vida de los cristianos, incluso de quienes están integrados en las estructuras pastorales de nuestras parroquias. Esta puede ser una oportunidad para poner en valor este tiempo de encuentro con el Señor resucitado y con la comunidad de hermanos que rezamos unidos y nos disponemos a crecer en nuestra comunión con Cristo. La veneración del Santo Cáliz como una reliquia vinculada a la Eucaristía es una llamada evidente a unir nuestra vida con el Sacramento eucarístico, de forma que participando del amor de Cristo por la humanidad, se despierte en nosotros el deseo de entregarnos cómo Él a los hermanos, especialmente a los más necesitados.

Quiero aprovechar estas palabras para animaros a vivir este tiempo como un regalo para reafirmar la identidad eucarística de nuestra archidiócesis, que bajo la influencia de San Juan de Ribera ha cuidado y vertebrado la vida de las comunidades durante siglos desde la adoración y el aprecio al Santísimo Sacramento. También en estas líneas quiero agradecer el esfuerzo común de la Santa Iglesia Catedral, que con el Cabildo catedralicio y las asociaciones de fieles vinculadas a la reliquia del Santo Cáliz han preparado con cuidado todas las celebraciones de este año que vamos a empezar, esfuerzo al que se ha sumado también la ayuda de las instituciones públicas.

Que este año del Santo Cáliz nos ayude a acercarnos a este manjar espiritual que nos sostiene y nos da vigor para anunciar con esperanza la buena noticia del amor de Dios manifestada en Cristo, que en el pan y el vino eucarísticos *permanece en medio de nosotros.

+Enrique Benavent Vidal
*Arquebisbe de València

Calze d’Esperança

La pròxima setmana, en arribar l’últim dijous del mes d’octubre, la nostra arxidiòcesi celebrarà la festa del Sant Calze, este any d’una manera singular per iniciar-se amb la celebració el nou any jubilar que l’Església de València celebra cada cinc anys amb el desig de que la veneració a aquesta sagrada relíquia desperte en la nostra església una major adhesió a Jesucrist i una corrent d’amor al sagrament eucarístic.

Les celebracions centrals de l’any del Sant Calze començaran després de la clausura del Jubileu universal en el que es trobem immersos. Un any en el que l’Església ha vullgut despertar en els nostres cors la virtut de l’esperança. Seguint esta ensenyança, el lema de l’any del Sant Calze vol vincular l’esperança amb l’eucaristia, recordant-nos que només qui s’alimenta d’este pa del pelegrí pot experimentar el més íntim encontre amb Jesús, verdadera font d ’Esperança.

L’Eucaristia és per a tot cristià que participa en ella un lloc on s’alimenta i es sosté l’esperança cristiana. Des de l’encontre de Jesús amb els deixebles d’Emmaús, que fugien de Jerusalem abatuts i contrariats, i el reconegueren quan partí el pa, la participació en l’Eucaristia és bàlsam per als nostres sofriments i ajuda per a les dificultats i tribulacions en el camí de la fe, perquè menjant de la taula dels germans som associats a Crist i la fe es fa forta per l’encontre amb el ressuscitat.

L’any del Sant Calze ens brinda una oportunitat per a repensar i enfortir la vida eucarística de les nostres comunitats cristianes. Els canvis socials que estem vivint en les últimes dècades, l’aparició de noves formes d’oci i la nova manera de relacionar-nos han provocat una dissolució evident de la centralitat de l’Eucaristia dominical en la vida dels cristians, inclús dels qui estan integrats en les estructures pastorals de les nostres parròquies. Esta pot ser una oportunitat per a posar en valor este temps d’encontre amb el Senyor ressuscitat i amb la comunitat de germans que preguem units i ens disposem a créixer en la nostra comunió amb Crist. La veneració del Sant Calze com una relíquia vinculada a l’Eucaristia és una crida evident a unir la nostra vida amb el Sagrament eucarístic, de manera que participant de l’amor de Crist per la humanitat, es desperte en nosaltres el desig d’entregar-nos com Ell als germans, especialment als més necessitats.

Vull aprofitar estes paraules per animar-vos a viure este temps com un regal per a reafirmar la identitat eucarística de la nostra arxidiòcesi, que baix la influència de Sant Joan de Ribera ha cuidat i vertebrat la vida de les comunitats durant segles des de l’adoració i l’estima al Santíssim Sagrament. També en estes línies vull agrair l’esforç comú de la Santa Església Catedral, que amb el Cabildo catedralici i les associacions de fidels vinculades a la relíquia del Sant Calze han preparat amb cura totes les celebracions d’este any que anem a començar, esforç al que s’ha sumat també l’ajuda de les institucions públiques.

Que este any del Sant Calze ens ajude a acostar-nos a este aliment espiritual que ens sosté i ens dona vigor per a anunciar amb esperança la bona notícia de l’amor de Déu manifestada en Crist, que en el pa i el vi eucarístics permaneix enmig de nosaltres.

+Enrique Benavent Vidal
Arquebisbe de València



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.