Bendición del restaurado órgano romántico del Colegio del Patriarca, este sábado Por el Arzobispo, a las 20 horas 

Bendición del restaurado órgano romántico del Colegio del Patriarca, este sábado Por el Arzobispo, a las 20 horas 

El arzobispo de Valencia, Mons. Enrique Benavent, bendecirá mañana sábado, 29 de noviembre, el órgano romántico recientemente restaurado del Real Colegio Seminario de Corpus Christi de Valencia. La bendición tendrá lugar en la Capilla Mayor del Patriarca, a las 20:00 horas, y después habrá un breve concierto a cargo del organista titular, David Morales Tent.

La restauración del órgano ha requerido algo más de dos años y medio de trabajos. Después de más de 120 años de vida útil, el instrumento presentaba graves problemas de conservación ocasionados, en parte por envejecimiento, y en parte por la mala manipulación: la merma sonora era de casi un 50% respecto de su capacidad total.

En noviembre de 2022 el maestro organero Carlos Álvarez asumía el reto de recuperar toda la sonoridad del órgano original. Los trabajos, desarrollados en los talleres de Álvarez de la localidad turolense de Villel, han tratado de conseguir no sólo la restauración del instrumento en sí, sino también su conservación futura.

En este sentido, se ha redistribuido el espacio interior del instrumento para priorizar la accesibilidad, lo que ha permitido añadir nuevos registros sonoros y, además, facilitar el mantenimiento con el paso de los años.

La intervención ha supuesto la restauración integral de las dos cajas y de la tubería original, formada por casi 3.000 tubos. También se ha construido una consola nueva, que consta de tres teclados de 61 notas y pedal de 30 notas. Además, se ha integrado un nuevo sistema avanzado de transmisión, controlado por ordenador. 

130 años del inicio de una problemática construcción

La firma del contrato de construcción del órgano del Patriarca se remonta al 13 de marzo de 1895. Entre las propuestas presentadas se escogió la del organero Juan Bautista Puget, que planificó la construcción de un grandioso instrumento de estilo romántico con tres teclados y pedal y un total de 41 registros sonoros.

No obstante, hasta llegar a la inauguración del instrumento se tuvo que recorrer un largo y accidentado camino. Al poco tiempo de iniciarse la construcción se produjeron las primeras modificaciones respecto a la propuesta inicial.  Además, Puget se vio obligado a rescindir el contrato en septiembre de 1896, por razones de salud.

El nuevo maestro organero seleccionado para realizar los trabajos fue Francisco Romero, con quien se firmó un contrato de obra el 25 de septiembre de 1896. Lamentablemente, Romero fallecería dos años después sin acabar el encargo.

El tercer organero elegido, José Pigarau, tampoco acabaría el instrumento, alegando falta de experiencia.

Sería, finalmente, el maestro Lope Alberdi el que concluiría la construcción del órgano a finales de octubre de 1901, más de seis años y medio después de la puesta en marcha del proyecto.

 

Programa del concierto del 29 de noviembre

El organista titular del Real Colegio Seminario de Corpus Christi interpretará para la bendición del instrumento la Marcha nº 2 sobre el himno «Pange lingua», del P. Hernández (1834-1910).

Posteriormente, ofrecerá un breve concierto con las siguientes obras:

  • ●Toccata en Fa M, BUXWV 157. D. Buxtehude (1637-1707)
  • ●Andante <Choeur de Voix humaines> «Méditationes religiosas» Op.122, N°7
  • ●L. J. A. Lefébure-Wély (1817-1869)
  • ●»Lucis Creator Optime». Himnos gregorianos Op. 75. F. Peeters (1903-1986)
  • ●»Rorate caeli». Coral ornamentado Op. 8. J. Demessieux (1921-1968)
  • ●Ofertorios Op.161, n°2 «O gloriosa Domina». J. Mª. Úbeda Montés (1839-1909)
  • ●Elevación sobre la secuencia «Victimae Paschali». E. Torres (1872-1934)
  • ●»Praeludium und Fugue über B-A-C-H.» F. Liszt (1811-1886)



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.