ADVIENTO: UN NUEVO COMIENZO Carta del Arzobispo de Valencia

ADVIENTO: UN NUEVO COMIENZO Carta del Arzobispo de Valencia

Cada año, con la llegada del Adviento, iniciamos un nuevo año litúrgico y comenzamos a celebrar de nuevo el misterio de Cristo. Siguiendo el ritmo de la liturgia, reviviremos de nuevo los misterios centrales de nuestra salvación, escucharemos la Palabra de Dios y recorreremos juntos el camino de la fe como auténticos discípulos del Señor.

El Adviento puede vivirse de distintos modos. Es posible que para algunos no signifique nada especial: es algo que celebramos año tras año, que está determinado por el ritmo del tiempo y que, en el fondo, no deja de ser una repetición de lo que ya se ha vivido anteriormente. Puede ocurrir que algunos se encuentren desmotivados por las circunstancias que están viviendo en este momento: no tienen motivos para la alegría y la próxima celebración de la Navidad, con todo lo que socialmente conlleva, no suscita en ellos ninguna ilusión. Ante la realidad que nos envuelve algunos pueden sentirse tentados a pensar que el mensaje de esperanza que se nos anuncia en el fondo no es más que la proyección de una ilusión: nos gustaría que nuestro mundo fuera mejor y no queremos renunciar al deseo de que esto suceda algún día, aunque la realidad que se nos impone cuando miramos a nuestro alrededor nos dice que la situación en la que vivimos es, más o menos, la misma que encontró Jesucristo cuando nació, y que pocas cosas pueden cambiar. Incluso a los cristianos que habitualmente vivimos nuestra fe puede invadirnos la rutina, la mediocridad o incluso la sensación de que pocas cosas pueden cambiar: nos conformamos con lo que vivimos y no sentimos el deseo de crecer en la vida cristiana. Y también en la Iglesia podemos caer en la desesperanza ante las dificultades para el anuncio del Evangelio y perder la ilusión en la vivencia de nuestra misión.

Y son precisamente estas situaciones las que nos tienen que llevar a pensar que estamos necesitados de una palabra de esperanza que nos despierte de nuestra manera de vivir la fe tantas veces rutinaria y sin motivaciones profundas para seguir a Cristo y crecer en nuestra vida cristiana; que necesitamos un mensaje que nos ayude a descubrir que, aunque en muchas ocasiones no se cumplen nuestras pequeñas esperanzas humanas, la venida del Señor nos habla de una Esperanza definitiva que no puede ser ahogada por las desilusiones, los sufrimientos y las dificultades de la vida; que a menudo no encontramos una luz que nos ayude a ver que, por muchas injusticias y sufrimientos que haya un nuestro mundo, que nos pueden producir la impresión de que el mensaje del Evangelio no significa nada para los hombres de nuestro tiempo porque es poco escuchado, en realidad es la palabra más iluminadora para la humanidad y la que más necesita ser escuchada.

El Adviento nos anuncia el “Sí” de Dios a la humanidad. Gracias a este “Sí” de Dios, tenemos motivos para avanzar en nuestra vida cristiana, para seguir esperando y deseando que Él cumpla sus promesas. Para vivir nuestra vocación con ilusión y para luchar por un mundo que sea signo de la venida de su Reino. Que este tiempo de gracia sea un nuevo comienzo lleno de ilusión y de esperanza para toda la humanidad.

+ Enrique Benavent Vidal, arzobispo de Valencia.

 

ADVENT: UN NOU COMENÇAMENT

Cada any, amb l’arribada de l’Advent, iniciem un nou any litúrgic i comencem a celebrar de nou el misteri de Crist. Seguint el ritme de la litúrgia, reviurem de nou els misteris centrals de la nostra salvació, escoltarem la Paraula de Déu i recorrerem junts el camí de la fe com a autèntics deixebles del Senyor.

L’Advent pot viure’s de diferents maneres. És possible que per a alguns no signifique res especial: és una cosa que celebrem any rere any, que està determinat pel ritme del temps i que, en el fons, no deixa de ser una repetició del que ja s’ha viscut anteriorment. Pot ocórrer que alguns es troben desmotivats per les circumstàncies que estan vivint en este moment: no tenen motius per a l’alegria i la pròxima celebració de Nadal, amb tot el que socialment comporta, no suscita en ells cap il·lusió. Davant la realitat que ens envolta alguns poden sentir-se temptats a pensar que el missatge d’esperança que se’ns anuncia en el fons no és més que la projecció d’una il·lusió: ens agradaria que el nostre món fora millor i no volem renunciar al desig que això succeïsca algun dia, encara que la realitat que se’ns imposa quan mirem al nostre voltant ens diu que la situació en la que vivim és, més o menys, la mateixa que va trobar Jesucrist quan va nàixer, i que poques coses poden canviar. Fins i tot als cristians que habitualment vivim la nostra fe pot envair-nos la rutina, la mediocritat o fins i tot la sensació que poques coses poden canviar: ens conformem amb el que vivim i no sentim el desig de créixer en la vida cristiana. I també a l’Església podem caure en la desesperança davant les dificultats per a l’anunci de l’Evangeli i perdre la il·lusió en la vivència de la nostra missió.

I són precisament estes situacions les que ens han de portar a pensar que estem necessitats d’una paraula d’esperança que ens desperte de la nostra manera de viure la fe tantes vegades rutinària i sense motivacions profundes per a seguir a Crist i créixer en la nostra vida cristiana; que necessitem un missatge que ens ajude a descobrir que, encara que en moltes ocasions no es complixen les nostres xicotetes esperances humanes, la vinguda del Senyor ens parla d’una Esperança definitiva que no pot ser ofegada per les desil·lusions, els sofriments i les dificultats de la vida; que sovint no trobem una llum que ens ajude a veure que, per moltes injustícies i sofriments que hi haja un el nostre món, que ens poden produir la impressió que el missatge de l’Evangeli no significa res per als hòmens del nostre temps perquè és poc escoltat, en realitat és la paraula més il·luminadora per a la humanitat i la que més necessita ser escoltada.

L’Advent ens anuncia el “Sí” de Déu a la humanitat. Gràcies a este “Sí” de Déu, tenim motius per a avançar en la nostra vida cristiana; per a continuar esperant i desitjant que Ell complisca les seues promeses; per a viure la nostra vocació amb il·lusió i per a lluitar per un món que siga signe de la vinguda del seu Regne. Que este temps de gràcia siga un nou començament ple d’il·lusió i d’esperança per a tota la humanitat.

+ Enrique Benavent Vidal, arquebisbe de València.



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.