Representación del ‘Misterio de la Asunción de la Mare de Déu’

Representación del ‘Misterio de la Asunción de la Mare de Déu’

Representación del ‘Misterio de la Asunción de la Mare de Déu’

Representación del ‘Misterio de la Asunción de la Mare de Déu’

por
1909 1909 people viewed this event.

La Catedral de Valencia acogerá el próximo 13 de agosto, a las 20:00 horas, la representación del “Misterio de la Asunción de la Mare de Déu”, un auto sacramental que no se escenificaba en la Seo desde hacía 400 años y que ahora ha sido recuperado, después de un proceso de trabajo y estudio de 5 años, a iniciativa del Grup de Mecha. Será de entrada gratuita, hasta contemplar el aforo.

Así lo han explicado en el Museo de la Catedral sus organizadores, entre ellos, el vicepresidente primero del Grup de Mecha, Roberto Bermell; Horacio Castelló, también del Grup de Mecha, y el autor del Auto Sacramental, Carlos Bori.

Igualmente, en la presentación del “Misterio de la Asunción” ha participado el canónigo de la Catedral Álvaro Almenar, que es prior de la Cofradía de la Seo, encargada junto con la Catedral y el Grup de Mecha, de preparar todos los actos festivos de la fiesta de la Asunción, el 14 y 15 de agosto.

También, José Ramón Peinado, en representación del compositor, ha comentado la música que acompañará la escenificación y también ha tomado parte Francisco Cordellat, por parte del grupo de teatro que pondrá en escena este misterio.

Este misterio, que se ofrecía en la Catedral de Valencia desde principios del siglo XV -el propio día de la festividad- dejó de escenificarse a partir de una disposición del Sínodo de 1631 que prohibía la lectura de textos poéticos y representaciones dramáticas en templos.

Serán seis escenas, con acompañamiento musical e indumentaria de Enrique Marzal

Momento de la presentación, en el Museo de la Catedral (FOTOS A. Saiz)

Un total de 14 actores- representando al Ángel, a María y a los 12 apóstoles- ofrecerán esta obra en valenciano, en seis escenas y con acompañamiento musical e indumentaria de Enrique Marzal. En el equipo de trabajo han participado historiadores, músicos, expertos en teatro e indumentaristas.

La representación ha precisado de una dirección escénica experimentada por la complejidad de la puesta en escena, en relación con la conjunción de diálogos, y la dirección artística ha participado en la adaptación de los textos a fin de mejorar la comprensión y fluidez. La música conjuntada con los diálogos iniciará la representación con la aparición del Ángel a María. Se abrirá posteriormente un “intenso diálogo que nos conducirán a escenas en las que participan los apóstoles más próximos a María en aquellos momentos”. La obra concluye con la muerte y Asunción de María.

La idea es recuperar con “mucha humildad pero con mucha ilusión ese patrimonio valenciano y devolverle poco a poco su esplendor», ha señalado Álvaro Almenar. El canónigo ha recordado que la Asunción es la titular de la Catedral, “una advocación que nos remonta a la Reconquista, porque el Rey don Jaime tenía un gran fervor por la Virgen Santísima y, por esta influencia, no solamente la Catedral, sino muchas parroquias de nuestra Archidiócesis tienen como titular a la Asunción de la Virgen antes de que se declarase el dogma de la Asunción”.

Gracias al esfuerzo del Grup de Mecha por “recuperar tradiciones valencianas y nuestras, este año tendremos la representación de este auto sacramental”. Eran escenificaciones “muy típicas no solamente en Valencia, sino en toda la Corona de Aragón y en el Arco Mediterráneo, pero se fueron perdiendo por diferentes circunstancias”.

En el caso de Valencia, en el siglo XV hubo un incendio “que marcó mucho la vida de la Catedral”, ha añadido. Y, sobre todo, después del Concilio de Trento, «que también pidió que todo lo que eran representaciones teatrales salieran de los templos para dejar este espacio solo para la liturgia”. La idea es recuperar con “mucha humildad pero con mucha ilusión el patrimonio valenciano y devolverle poco a poco su esplendor y que la gente pueda visualizar lo que significa este dogma.

Esta es la intención de esta representación. Es como una pequeña catequesis de lo que celebramos en la liturgia, que quiere ayudarnos a comprender este misterio del tránsito de la Virgen al Cielo”, ha indicado Almenar.

To register for this event please visit the following URL:

 

Fecha y hora

13 de agosto de 2024 | 20:00

Compartir con amigos